Caos de camiones: los planes y obras para que la situación mejore el próximo año

En la última semana ingresaron casi 20 mil camiones a la zona de puertos y la infraestructura volvió a colapsar. Las obras están en marcha pero necesitarán al menos un año más para mejorar la situación. Una radiografía de lo que se vive en el Cordón industrial…

La cosecha gruesa tomó ritmo en la última semana y los puertos santafesinos trabajan a destajo para que la producción pueda ser embarcada y exportada. La contracara sigue siendo la misma de cada año: la falta de previsibilidad y de infraestructura que generan múltiples inconvenientes en el Cordón Industrial.

Los camiones que llegan a la región se cuentan de a miles por día y el gobierno provincial estima que serán más de dos millones los que circulen durante estos meses en que la cosecha se intensifica. Hoy el cuello de botella sigue estando al norte de Rosario, donde los camiones ingresan en su mayoría por Timbúes, a través del acceso de Villa La Ribera y la Ruta Provincial 91, y de San Lorenzo a través de la Ruta Nacional A012, el llamado Camino de la Cremería y el acceso norte de la Ruta Provincial 10.

Es difícil tomar cabal dimensión de lo que significa, pero para tener un acercamiento, la Bolsa de Comercio de Rosario contabilizó sólo en la última semana la llegada de 18.395 camiones cargados, un 30 por ciento más que la semana anterior y con un pico este jueves de 5.681 camiones que transportan cereales a los puertos.

Todo esto en el contexto de siempre: rutas nacionales abandonadas, obras provinciales inconclusas y un operativo de Cosecha Segura que intenta que el impacto no sea tanto. “Estamos tratando de ordenar el desorden que tenemos hoy. Son las mismas rutas de hace 30 o 40 años con mayor cantidad de camiones y mayor cantidad de cereal”, indicó Carlos Torres, secretario de la Agencia Provincial de Seguridad Vial.

A pesar de la situación que relatan los camioneros, con horas de espera arriba de sus vehículos y noches enteras haciendo fila en las banquinas y playas de los puertos, desde el comando operativo insisten en que la situación está “mejor que años anteriores” y que las obras que hoy se están realizando impactarán de forma positiva en las próximas temporadas.

“Si no hubiese coordinación con los municipios esto sería caótico. Hoy está bastante mejor la situación comparada con años anteriores”, aseguró Torres, quien intenta ser la cabeza de este operativo que nuclea a fuerzas de seguridad, cámaras empresarias, municipios y Provincia.

Por su parte, el titular del Sindicato de Camioneros de Santa Fe, Sergio Aladio, también declaró en el mismo sentido. “Las demoras molestan muchísimo. Esperamos que se concreten las obras que nos hagan más fácil la vida a los trabajadores y también a los vecinos. Hay alrededor de 300 mil camiones que llevan otras cargas diferentes al cereal, como combustible, por ejemplo, y que necesitan poder transitar. Es compleja la situación pero estamos tratando de generar por lo menos transitabilidad para todos. Lamentablemente esto no se hizo durante mucho tiempo”, expuso.

OBRAS EN MARCHA

Una de las obras más grandes que se están realizando para intentar solucionar esta situación es el llamado “Desvío Giardino”, una variante a la Ruta Provincial 91 exclusiva para camiones que diseñó el gobierno provincial durante la gestión de Omar Perotti, pero que recién puso en marcha el gobernador Maximiliano Pullaro meses atrás. 

Sin dudas que se trata de la obra de infraestructura más grande que se haya diseñado en la región para viabilizar la salida de la producción hacia los puertos, pero lo cierto es que al ser tan grande y compleja demanda mucho tiempo para su concreción. Hoy el proyecto ha avanzado, pero no se terminó aún la primera etapa.

El acceso ubicado en el departamento Iriondo será una nueva traza de 6.4 kilómetros desde la Ruta Provincial N°91 hacia el noreste, siendo la misma una calzada de pavimento rígido de hormigón hasta la Ruta Nacional N°11, pasando por arriba de la autopista Rosario Santa Fe donde se utiliza el viejo puente Giardino, continuando con estabilizado granular hasta las terminales portuarias.

En el desarrollo del proyecto se contempla una rotonda en el inicio, es decir, en la intersección de la nueva traza con la Ruta 91; y otra en el enlace con la calle Cacique Mangoré, ya en tierras timbuenses, en enlace directo a cada uno de los puertos.

Además, se ejecutarán dos puentes, que ocuparán cerca del 20% del presupuesto: uno sobre las vías del ferrocarril Mitre y la RN N°11; y otro sobre el río Carcarañá. Asimismo, se incluirán mejoras sobre las losas de acceso y estribos en el puente Giardino, que cruza alto nivel la Autopista Rosario-Santa Fe en el kilómetro 33.

De todo esto por el momento se ha concretado un 30 por ciento de la obra total, teniendo en cuenta que faltan construir los dos puentes mencionados anteriormente. “Ahora tenemos que correr las líneas de alta tensión y luego se hará la conexión por arriba de la Ruta Nacional 11 y la conexión sobre el Carcarañá”, señaló Torres.

Esto lo que busca es evitar el paso de los camiones por Villa La Ribera que una vez concretada la obra, desviarán por este acceso directo y exclusivo para camiones hacia los puertos. Un plan tan ambicioso como demorado.

TERCER CARRIL EN AUTOPISTA

Otra de las obras con la que saca pecho el gobierno provincial es la construcción del tercer carril en la Autopista Rosario Santa Fe. Los trabajos avanzan a buen ritmo y contemplan 16 kilómetros con nuevos carriles en ambos sentidos de circulación entre Rosario y San Lorenzo que esperan estén listos a principios del próximo año, para el inicio de la próxima cosecha gruesa.

Actualmente y en plena ejecución de obras, lo que genera es una mayor congestión vehicular en los sectores donde trabajan los obreros y demoras no sólo para los camiones sino también para los vehículos particulares ante la falta de rutas alternativas.

Asimismo, el gobierno provincial también anunció que consiguió fondos para ampliar este proyecto y que el tercer carril de la autopista llegue hasta el kilómetro 30 y el acceso a Villa La Ribera, lo cuál quedará para una segunda etapa de obras.

MÁS PROYECTOS PARA LA RUTA 91

En tanto, el senador por Iriondo Hugo Rasetto anunció que el gobierno provincial pondrá en marcha un paquete muy importante de obras viales que involucran fundamentalmente a la Ruta Provincial 91 y a las localidades que la traza atraviesa, fundamentalmente Totoras y Serodino.

Una de ellas tiene que ver con la construcción de una rotonda en el cruce de la Ruta Provincial 91 y la Ruta Nacional 34, un lugar neurálgico donde convergen los camiones llenos y vacíos, que llegan y se van de la región, y que genera incontables inconvenientes. 

Asimismo, se hará también una mejora en el pavimento de la zona urbana de Totoras por donde pasa la Ruta 91 entre la rotonda del Unión Fútbol Club y la Sociedad Rural. 

Los proyectos ponen el foco en atenuar el impacto de los camiones en épocas de cosecha. Es por eso que se realizará también una variante de la Ruta 91 a la altura de Serodino para desviar todo el tránsito pesado y que no pase por el centro del pueblo.  

Por fuera de esto también hubo mejoras en el Camino de la Cremería, que lleva a los camiones hacia el acceso norte de San Lorenzo y una de las grandes deudas sigue siendo la mejora del cruce de la Ruta Nacional 34 y la Ruta Nacional A012 que, por sus malas condiciones, genera importantísimas demoras y complica la transitabilidad de los camiones.

 

Comentarios