El Gobierno de la provincia de Santa Fe, a través del Ministerio de Justicia y Seguridad, avanza en el fortalecimiento de las fuerzas de seguridad con la licitación de dos importantes proyectos: la construcción de un moderno Centro de Entrenamiento para las Tropas de Operaciones Especiales (TOE) y la adquisición de una nueva flota de vehículos destinados a la Policía de Investigaciones (PDI). Ambas iniciativas representan una inversión superior a los 3.400 millones de pesos.
El proyecto del Centro de Entrenamiento responde a la necesidad de mejorar la capacitación de las TOE, incorporando un polígono de tiro, una casa de entrenamiento, una torre de rapel, un gimnasio de lucha y áreas de apoyo logístico. El presupuesto oficial destinado a esta obra es de 1.853.906.915 pesos. En tanto, la licitación para la compra de vehículos contempla la adquisición de cinco minibuses y 25 utilitarios para la escena del crimen, con un presupuesto de 1.584.092.000 pesos.
El proceso de licitación recibió un total de 11 ofertas. Para la construcción del Centro de Entrenamiento de las TOE, que se ubicará en Cerro Catedral y Magallanes, en Rosario, y tendrá una superficie cubierta de 600 m² y una semicubierta de 114 m², se presentaron seis propuestas:
- Sanimat SA: $2.293.603.769,32.
- PH Constructora SRL: $1.749.840.966,52.
- Capaze SRL: $1.750.000.000,00.
- Grupo Delco SRL: $1.719.104.335,25.
- Planarco SRL: $1.999.537.492,35.
- Bordo Arquitectura SRL: $2.111.849.155,17.
En cuanto a la licitación para la compra de vehículos, se presentaron cinco ofertas:
- UTE Avenue S.A / Chevent S.A: $649.765.441,00.
- Escobar Santa Fe S.A.C.I.FI: $782.507.680,00.
- Nation S.A: $649.765.441,00.
- Automotores Haedo S.A: $699.503.400,00.
- Alberto J. Macua S.A: $1.220.000.000,00 (con una oferta alternativa de $1.250.000.000,00).
El ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni, destacó el trabajo de la Unidad Ejecutora de Infraestructura: “Es como tener nuestro propio mini Ministerio de Economía y Obras Públicas, pero enfocado exclusivamente en las necesidades de seguridad. En nuestra gestión, lo que se empieza se cumple y se termina, sin dejar obras inconclusas”. Además, agregó: “En el contexto que vive nuestro país, la obra pública también fortalece el circuito de activación de la economía y la generación de trabajo”.
Por su parte, el secretario de Seguridad Pública, Omar Pereira, recordó que la iniciativa surgió a partir de un “humilde polígono de tiro virtual”, que evolucionó hasta convertirse en un proyecto de gran envergadura. Por otro lado, se refirió a la compra vehículos destinados a tareas de investigación: “Están vinculados con el transporte de personas que van a apoyar la actividad en la escena del crimen, es decir, el punto de inicio de cualquier investigación. Esto le va a permitir al fiscal tener una investigación más rápida y segura”.