Jorge Castro: “Milei ha sido reconocido como líder en este momento de la derecha rupturista en el sistema mundial”

Además, agregó: "Argentina, después de muchos años de desaparición del terreno internacional, se convirtió en un protagonista de importancia en el sistema mundial"

El analista internacional Jorge Castro brindó una entrevista a CNN Radio Rosario, dando su perspectiva sobre el impacto del presidente Javier Milei en la política internacional y abordó los conflictos actuales en Ucrania, Rusia y la Franja de Gaza.

Castro destacó que Milei se ha convertido en un líder fundamental de la derecha rupturista a nivel global, especialmente en Estados Unidos y la Unión Europea. “El presidente Javier Milei se ha convertido en una figura fundamental en la política internacional en este momento porque ha asumido, y ha sido reconocido en este carácter, la condición del líder en este momento de la derecha rupturista en el sistema mundial”, afirmó Castro. De acuerdo con el analista, esto lo llevó a ser respetado por las figuras de la alta tecnología Mark Zuckerberg y Elon Musk, lo que implica un nuevo protagonismo para Argentina en el ámbito internacional.

El contexto de las elecciones presidenciales de 2024 en Estados Unidos, donde Donald Trump podría volver a la presidencia, también juega un papel crucial en el posicionamiento de Milei. Castro sugirió que una victoria de Trump podría fortalecer aún más la posición de Argentina bajo el liderazgo de Milei.

En la misma línea, añadió: “El sistema político argentino es esencialmente presidencialista, y en las situaciones de crisis tiende al hiperpresidencialismo. En este contexto, el presidente tiene el manejo exclusivo de la política exterior por parte del presidente. De modo que todas estas acciones que está llevando adelante son en nombre y representación de la Argentina, convirtiéndola, después de muchos años de desaparición del terreno internacional, en un protagonista de importancia en el sistema mundial“.

Por otro lado, apuntó al conflicto político desatado en España, tras su visita al continente europeo. Su reciente enfrentamiento con el presidente español Pedro Sánchez y su condecoración por parte de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, reflejan la polarización política en España y la influencia de Milei en el panorama europeo: “Lo más notable de este episodio en España es el hecho de que se ha convertido la presencia y la acción han convertido al presidente Javier Milei en un protagonismo importantísimo del conflicto político español”, mencionó Castro.

Respecto a la relación con China, el analista subrayó su importancia estratégica para Argentina. La ampliación del crédito swap entre el Banco Central de Beijing y el Banco Central de la República Argentina ha sido crucial para que Argentina cumpla con sus obligaciones financieras internacionales. “El vínculo de la Argentina con China es especial para la inserción internacional del país”, señaló. El próximo viaje de Milei a China para reunirse con el presidente Xi Jinping es un acontecimiento de gran relevancia para fortalecer esta relación y asegurar la inserción internacional de Argentina, consideró.

Por último, Castro ofreció su análisis sobre los conflictos en Ucrania y la Franja de Gaza. En Ucrania, sugirió, la derrota de la contraofensiva del año pasado y el fortalecimiento de la posición rusa sugieren un posible colapso del poder ucraniano o el inicio de negociaciones diplomáticas en 2024. En Gaza, Israel está en la etapa final de su ofensiva contra Hamas, con el objetivo de desmantelar completamente a la organización. “Israel está en la etapa final de la ofensiva contra Hamas. Quedan cuatro brigadas de las 24 iniciales que tenía Hamas después del 7 de octubre”, detalló Castro.

Comentarios