La Dirección General de Investigaciones y Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal (DATIP), cuya titular es Romina Del Buono, habilitó hoy el Laboratorio de Informática de la Unidad Fiscal Rosario, que cuenta con herramientas tecnológicas para el desbloqueo y extracción de datos de dispositivos móviles. Este nuevo recurso se pone a disposición de las investigaciones del Ministerio Público Fiscal en el marco de la implementación del Código Procesal Penal Federal (CPPF) que rige en esta jurisdicción desde mayo de 2024.
Con una presentación y charla explicativa sobre las herramientas técnicas, tecnológicas y del recurso humano que se pone a disposición de las unidades y áreas de la Fiscalía del Distrito Rosario, a cargo del fiscal con funciones de coordinación Javier Arzubi Calvo, comenzó a funcionar la delegación Rosario del Laboratorio de Informática de DATIP.
La presentación estuvo a cargo del subdirector de DATIP, Eric Deuteris; del subdirector del Cuerpo de Investigadores, Javier Villar; y del subsecretario a cargo de los Laboratorios Técnicos de Informática y Telecomunicaciones del MPF, Nicolás Sanguinetti. En el acto de apertura del laboratorio estuvieron presentes fiscales, fiscales coadyuvantes, secretarios/as, auxiliares de las fiscalías y personal de coordinación del Distrito Rosario.
Los funcionarios de DATIP detallaron las posibilidades y el potencial del nuevo recurso, el cual a través de un software específico -el UFED Premium, de la firma Cellebrite-, permitirá realizar el desbloqueo de dispositivos móviles y la posterior extracción de datos para luego exponerlos a un análisis exhaustivo.
La cadena de custodia, qué datos extraer y la relevancia y pertinencia estratégica de la solicitud de las pericias para su utilización en los debates orales, fueron algunos de los puntos que destacaron los funcionarios de DATIP al resaltar el beneficio directo que otorga la prueba para enriquecer las investigaciones fiscales.
Sede regional
Deuteris detalló a Fiscales.gob.ar que se trata “de una sede regional del laboratorio de telecomunicaciones de DATIP, que cuenta con dos herramientas de adquisición forense de datos para dispositivos de telefonía móvil, y cuatro computadoras potenciadas para poder procesarlas. Localmente habrá dos peritos, quienes se encargarán de las extracciones, y la sede central de Buenos Aires seguirá realizando geolocalizaciones, entrecruzamientos, puntos de pericia, imágenes forenses de computadora y dictámenes técnicos”.
Para el subsecretario, la apertura del laboratorio va a significar “un salto de calidad radical a nivel tecnológico y humano, va a mejorar notablemente la calidad de los litigios, los fiscales van a ser acompañados por expertos para construir las teorías de sus casos, evaluar fortalezas y debilidades y recibir asesoramiento en todo el proceso”, destacó Deuteris sobre la descentralización de un recurso que este jueves comenzó a funcionar en Rosario.