Expectativas desde el sector de la construcción por la firma de un acuerdo para obra pública entre Provincia y Nación

El próximo martes los empresarios se reunirán con el Ministro Caputo y los gobernadores de Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos y Mendoza.

Empresarios de la construcción esperan anuncios que reactiven la industria.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos dio a conocer esta semana los datos de costos de construcción del quinto mes del año, que duplicaron la inflación minorista. El nivel general del Índice del costo de la construcción correspondiente a mayo registra una suba de 10,8% respecto al mes anterior. 

Este resultado surge como consecuencia de un alza de 1,5% en materiales, de 24,5% en mano de obra y de 8,8% en gastos generales. En cuanto a la variación mensual por ítem de obra, hubo subas del 18,7% en albañilería, de 14,8% en estructura, de 13,1% en otros trabajos y gastos, de 6,5% en instalación eléctrica y de 5,9% en movimiento de tierra.

En contrapartida, los menores aumentos se registraron en carpintería metálica y herrería (1,4%), vidrios (1,1%), instalación sanitaria y contraincendios (0,1%) e instalación de gas (0,1%).

Para Mariano Schor, presidente de la Cámara Argentina de la Construcción, delegación Rosario, “todavía seguimos en un combo bastante explosivo, porque tenemos un aumento importante en el precio de los materiales, y con un nivel de actividad que sigue bajando”.

“La industria no viene pasando un buen momento, esperemos que ahora en el mes de Junio se empiece a estabilizar y que se reactive la obra pública nacional, que es fundamental para que se active otra vez la industria”, apostó el empresario.

Sobre el incremento del rubro materiales, que fue menor a otros ítems esta vez, Schor evaluó que “en diciembre/enero algunos materiales habían subido muchísimo, había especulado con un dólar mucho más alto, porque responden a esa moneda; y después se estabilizaron o bajaron”. Para el caso de la mano de obra, recordó que “firmamos convenio con la UOCRA para los próximos meses y eso puede haber impactado en los índices que dio a conocer el INDEC en estos días”.

Obra Pública Nacional

El sector aguarda con ansias posibles anuncios del presidente de la nación, Javier Milei, que llegará a Rosario este jueves 20 de junio, para participar de los actos que tendrán lugar en torno al Monumento Nacional a la Bandera. “Esperemos que haga algún anuncio sobre obras nacionales que se puedan reactivar; tenemos entendido que hay unas obras priorizadas por el gobierno nacional en Santa Fe, que son fundamentales”, dijo. “Creemos que es valioso para la industria que esas obras se reactiven en la provincia, esperamos que el presidente haga algún anuncio en ese sentido”, reiteró.

Por cierto, el ministro de Obras Públicas de Santa Fe, Lisandro Enrico, reveló que está próximo a firmarse un entendimiento con la nación, para retomar algunas obras en territorio provincial. Entre ellas, estarían las ampliaciones de las plantas potabilizadoras de agua de las ciudades de Santa Fe y Granadero Baigorria, una instalación de tratamiento de efluentes de Rafaela, y trabajos en la cuenca del arroyo Saladillo.

Mientras, recordemos que el próximo martes la Cámara Argentina de la Construcción llevará a cabo su Convención Anual en el predio de Palermo de la Sociedad Rural Argentina. Bajo el lema “Constructores de Diálogo”, el encuentro contará con la presencia del ministro de Economía, Luis Caputo, y los gobernadores de Córdoba, Entre Ríos, Mendoza y Santa Fe. “Quizá sea el lugar donde pueda anunciar (el ministro) alguna reactivación de obras importantes en todo el territorio nacional”, se esperanzó Schor.

Monumento a la Bandera

Mariano Schor, además de ser el presidente de la Cámara Argentina de la Construcción delegación Rosario, es el presidente de DyScon SA, la empresa constructora que lleva adelante las obras de remodelación del Monumento Nacional a la Bandera, hoy paralizadas. Schor confió que “es una de las tantas obras que está priorizada dentro del financiamiento nacional en la provincia”. “Entendemos que en estos días hubo charlas y acercamiento, en el caso de la Nación, ha desembolsado un monto mínimo de pago de deuda y dice que se cancelará próximamente lo adeudado para reactivar la obra; así que, a la espera de lo que digan desde la Secretaría de Obras Públicas, estamos esperanzados en poder continuar”, apuntó Schor.

“Hoy esta obra se encuentra sin avances; lo único que hemos hecho estos días es habilitar el mástil mayor porque entendíamos que para el 20 de Junio no era bueno no izar la bandera para los rosarinos”, subrayó el ejecutivo. “El intendente Pablo Javkin nos pidió ese favor y habilitamos el mástil”, dijo. Y agregó que, si aparecen los fondos nacionales, podría terminarse en 8/9 meses. 

Anuncios del gobierno de Santa Fe

Con un acto en el teatro “La Comedia”, el gobernador Maximiliano Pullaro presentó anoche su plan de obra pública provincial para Rosario.

Entre otras, se encuentran las refacciones en el muelle del Parque España, las mejoras en Bv. Seguí, el Hospital Regional Sur, y la continuación de la ampliación de la Avenida Newbery. Schor destacó que, “las empresas que nos dedicamos a obra pública, tenemos hoy un nivel de actividad con la provincia, que nos permite sostener las estructuras y trabajar”.

Comentarios