La elección constituyente dejó muchas lecturas, pero en el sur santafesino hubo una señal nítida: el ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, convirtió su victoria en una prueba de respaldo ciudadano al modelo de gestión que encabeza Maximiliano Pullaro. Con un imponente resultado cercano al 60% en el departamento General López, el dirigente radical se posicionó como uno de los grandes ganadores de la jornada y proyectó su figura como ancla territorial del oficialismo.
Enrico, que fue electo senador en 2023 pero eligió asumir un rol clave en el gabinete provincial, se presentó como convencional constituyente con un mensaje claro: apoyar la reforma de la Constitución impulsada por Pullaro y defender la inversión pública como motor del desarrollo. “Esta elección plebiscitó la gestión”, aseguró tras conocer los resultados, en alusión directa al peso político que asumió la convocatoria.
Una jugada de alto riesgo que terminó fortalecida
La apuesta de Enrico no era menor. Se corría de la comodidad legislativa para competir en una elección de bajo voltaje electoral, pero de alto impacto institucional. La lectura de su victoria es doble: valida el liderazgo del gobernador, que encabezó la lista provincial, y respalda la obra pública como política de Estado en momentos de recortes nacionales.
Mientras la Casa Rosada promueve una retracción del gasto público y la paralización de obras, el oficialismo santafesino decidió ir en la dirección contraria: mantener, priorizar y exhibir sus obras. En ese marco, el ministro encontró en la elección constituyente el terreno ideal para medir no solo su figura, sino el grado de aprobación al modelo que representa.
Reforma vs. inmovilismo
Enrico también trazó una línea política clara: “Hay dos modelos en disputa, uno que quiere reformar y otro que pretende sostener la vieja Constitución”, dijo. Y no es casual. La elección fue, en efecto, una disputa simbólica entre el cambio institucional promovido por Unidos y la resistencia de sectores opositores que prefieren mantener el statu quo. En esa tensión, el resultado de General López tiene peso estratégico: fue el triunfo más holgado entre los candidatos departamentales oficialistas.
Territorio, gestión y reforma: un manual político
La performance de Enrico pone de relieve una fórmula de éxito en la política santafesina actual: territorialidad, gestión visible y vocación de reforma. En un contexto nacional donde la política parece girar alrededor del ajuste y la provocación, la elección de General López muestra que todavía hay espacio para una narrativa basada en resultados concretos y construcción institucional.
Para Pullaro, contar con un ministro que gana con amplitud en su territorio no solo fortalece su gabinete, sino que garantiza respaldo territorial de cara al proceso constituyente. Y para Enrico, es una consagración política que lo proyecta más allá de su rol actual.
La elección en General López no fue solo un trámite electoral: fue una reafirmación de rumbo. Y en tiempos de incertidumbre política, ese mensaje tiene más valor que nunca.