La Ley de Alquileres, desde su implementación en 2020, estuvo en el foco de las discusiones tanto de inquilinos y corredores inmobiliarios, como de propietarios. Es por eso que las tablas de Congreso de la Nación debatieron en distintas oportunidades sobre esta norma, sin embargo, nunca llegaron a buen puerto para una definición. Desde la última discusión, donde fracasó el debate para su derogación, se había fijado el próximo 23 de agosto una nueva fecha para el intercambio entre los diputados nacionales.
En la previa todo hace parecer que tanto opositores como oficialistas acordarán modificaciones sobre la ley que, según el último índice, actualizó contratos con subas del 110%.
El Colegio Inmobiliario Profesional (CPI), según publicó IProfesional “encuentra a la oposición unida para terminar con la ley actual”.
Ante esto, con la mente puesta ya en las elecciones generales nacionales de octubre, Sergio Massa invitó a repesar la ley. “Hay que lograr que el Congreso trate las modificaciones a la ley de alquileres”, declaró recientemente.
“Hay artículos de la ley Lipovetzky (la actual norma impulsada por el ex diputado de Juntos por el Cambio), que fracasaron claramente. Pensó que iba a quedar en los cánones del derecho argentino y quedó en los peores. Tenemos que lograr que el Congreso trate las modificaciones porque de alguna manera hay que mirar los mercados de oferta y demanda inmobiliaria”, afirmó y añadió: “No es lo mismo en ciudad de Buenos Aires, donde tenés una distorsión adicional por la presencia de Airbnb como producto para los turistas, que el mercado inmobiliario en el resto del país”.
Massa recordó cuando propuso “no con mucho éxito” legislar los alquileres bajo el Código Civil argentino y permitirle a cada jurisdicción “reglamentar de acuerdo a la oferta de cada una”.
El CPI recordó que con la antigua norma los contratos se confeccionaban “dialogando entre las partes” y que los aumentos se pactaban incluso antes de conocer la inflación anual.
Por su parte, el presidente de la Cámara Inmobiliaria Argentina (CIA), Alejandro Bennazar, pidió contratos por 24 meses con aumentos cada cuatrimestre. “Eso revertiría la situación en el mercado y aumentaría un poco la oferta. Es que, para bajar los precios, hay que aumentar la oferta”, explicó.