El monto destinado a obra pública por parte del gobierno provincial para el año 2025 asciende a $1.442.665,3 millones. Esto se traduce a 1,4 billón de pesos.
Cifras que al escribirlas completas, nos hacen tomar conciencia de la acumulación de horrores de la economía argentina. Las consecuencias intervencionistas sin límites, nos obligan a ponerle billones a los pesos, mientras los analistas de siempre dicen que nuestra moneda está hoy sobrevaluada, cuando en realidad no alcanza la pantalla para agregarle ceros a cada monto.
Finalmente los nuevos tiempos que corren en el país, obligan a las provincias a poner la lupa muy precisa sobre sus gastos y los fondos que se destinan a obra pública, ahora necesitan de una precisión muy controlada.
El gobierno de Maximiliano Pullaro está en ese rumbo de precisiones para evitar despilfarros y por eso puede presentar estos números.
El 1,4 billón representa un 87,2% de los gastos de capital presupuestados y un 13,8% de las erogaciones totales. Así lo calculó el Centro de Estudios y Servicios de la Bolsa de Comercio de Santa Fe tras analizar la Ley de Presupuesto Provincial para el Ejercicio 2025, aprobada en diciembre en la Legislatura, según el cual las erogaciones de capital suben a $1.654.228,6 millones: 1,6 billón de pesos.
Las obras detalladas para nuestra región
Aparte publicamos el cuadro total de obras y las más significativas para Rosario son:
- Pavimentación del tercer carril de la Circunvalación AP01
- Acueducto Rosario- Circunvalación
- Duplicación de la calzada en Avenida Jorge Newbery
En tanto Venado Tuerto verá concretada su circunvalación en la intersección de las rutas provinciales 7 y 4S.
Así como se trabajará sobre la traza urbana de Alvear-Fighiera en RP21.
Y dos obras a destacar son la terminación de la circunvalación de Rafaela y la construcción de la red troncal de fibra óptica dentro del Programa Santa Fe más conectada.
La Capital y Rosario
Respecto del gasto por nivel institucional y ubicación geográfica, “los departamentos La Capital y Rosario, representan el 50,8% del total de erogaciones presupuestado para el ejercicio 2025. En base a esto, La Capital ocupa el primer lugar, ya que en este departamento se concentran mayoritariamente las funciones de la Administración Central y las Instituciones de Seguridad Social de la provincia, representando sus gastos el 31,0% y 35,6% respectivamente.
Ministerio de Obras Públicas
Desagregados por nivel institucional, en primer lugar, se ubican los proyectos de inversión a cargo del Ministerio de Obras Públicas, los cuales alcanzan los $343.311,1 millones (23,8% del total). En segundo lugar, se encuentran las obras de construcción, reparación y pavimentación de rutas, planes de mejoras de seguridad vial, entre otras, a cargo de la Dirección Provincial de Vialidad por un total de $321.530,3 millones (22,3%).
En tercer lugar, para la reciente entidad denominada Unidad Ejecutora de Proyectos Especiales se presupuesta un monto de $152.186,7 millones (10,5%), los cuales serán destinados a la construcción y mejora de complejos penitenciarios y centros de entrenamiento para el personal policial.
Dentro del Ministerio de Economía, los principales proyectos presupuestados para 2025 son: el desarrollo del acueducto Desvío Arijón, obras destinadas a mitigar inundaciones, expansión de la red provincial de conectividad de datos; fortalecimiento y modernización de la infraestructura del sistema de educación provincial, entre otros, los cuales ascienden a $148.527,0 millones (10,3%).
Por último, se destacan los organismos Empresa Provincial de la Energía (EPE) y Aguas Santafesinas (ASSA) con porcentajes de participación del 8,6 y 6,5%, totalizando montos de $124.474,4 y $93.812,1 millones, respectivamente.
Gastos ajustados
En lo que refiere a las proyecciones del total de las erogaciones presupuestadas, el CES/BCSF señala que se proyecta un monto de $10.467.479,1 millones, “reflejando un incremento del 115,4% respecto a lo presupuestado para el ejercicio 2024, prácticamente idéntica variación que la prevista para la totalidad de los recursos”.
Si miramos el detalle recogido por el análisis del CES, se destaca un “ajuste” en el gasto si se tiene en cuenta que los aumentos nominales señalados están por debajo del 117,8% de inflación que según el Indec registró la Argentina el año pasado. Más aún si se considera que un incremento relativo en obra pública supone un mayor recorte en otros destinos del presupuesto.
Considerando la composición del gasto presupuestado por entidad de la Administración Central (no incluyendo gastos figurativos), el Ministerio de Educación y las Obligaciones a Cargo del Tesoro son las que cuentan con el mayor porcentaje de participación dentro de las partidas de erogaciones totales (equivalente a un 24,5% del total cada institución) con montos previstos de $1.892.136,6 y $1.889.102,3 millones, respectivamente.
Le siguen en participación el Ministerio de Salud (11,1%) con un monto de $857.421,1 millones y el Ministerio de Seguridad y Justicia (10,7%) con presupuesto de $823.469,2 millones. Las cuatro entidades mencionadas representan el 70,7% del gasto total presupuestado.
Cinco por ciento del PBI y dólar estable
El proyecto de presupuesto provincial indica que las correspondientes estimaciones de ingresos y gastos han sido calculadas teniendo en consideración un crecimiento proyectado del Producto Bruto Interno del 5,0%, y un incremento en el nivel general de precios del 28,2% (promedio Índice de Precios al Consumidor -IPC- año 2025 vs. promedio año 2024), en línea con pautas macro fiscales presentadas por el Gobierno Nacional. Asimismo, se consideró un valor de $1.207 por dólar estadounidense a diciembre de 2025.
Para el ejercicio fiscal 2025 se estima un total de recursos de $10.468.127,3 millones, siendo el 98,1% de los mismos recursos corrientes ($10.269.484,2 millones), y el 1,9% restante recursos de capital ($198.643,1 millones). Dentro de los primeros, los recursos tributarios logran una variación positiva del 118,6%, ascendiendo a $7.920.711,3 millones, de los cuales el 62,5% proviene de la coparticipación de impuestos nacionales.