Una agenda activa para potenciar la construcción

Gustavo Rezzoaglio, secretario de Comercio Interior de Santa Fe, destacó la participación provincial en la exposición que se realiza por primera vez en Funes. Rondas de negocios, energías alternativas y presencia institucional marcan el pulso de una industria clave.

La ExpoCon 2025, una de las ferias más importantes del país en el rubro de la construcción, desembarcó por primera vez en Funes y generó una fuerte respuesta del sector público y privado. En ese marco, la provincia de Santa Fe no quiso quedar al margen y montó un stand institucional con diversas propuestas, conferencias y encuentros que buscan acompañar y dinamizar la actividad.

Gustavo Rezzoaglio, secretario de Comercio Interior, valoró la envergadura del evento y subrayó el rol estratégico de la construcción en la economía provincial. “Es la primera vez que la Expo se hace en Funes. Nos sorprendió la magnitud y la calidad de los expositores. Está presente todo el universo de la construcción: desde corralones y empresas de materiales hasta sectores como logística, muebles y aluminio”, indicó.

El stand provincial reúne áreas clave del Ministerio de Desarrollo Productivo, como Energía y Comercio Interior, y propone charlas orientadas al sector privado. Este viernes, a las 13.30, está prevista una exposición con once instituciones convocadas por la provincia para debatir el presente y futuro del urbanismo y la arquitectura en Rosario y el sur santafesino.
Uno de los ejes destacados es el programa Prosumidores, impulsado por la Secretaría de Energía, que promueve el uso de energías renovables. “Es una de las iniciativas que quisimos visibilizar. Apunta tanto al comercio como al consumo domiciliario, y cuenta con líneas de financiamiento para la adquisición e instalación de paneles solares”, explicó Rezzoaglio.

Ronda de negocios

Además, la provincia organizó una ronda de negocios que superó las expectativas. “Se inscribieron tantos participantes que tuvimos que hacer dos rondas. Fue una gran oportunidad para conectar a desarrolladores, arquitectos y estudios con proveedores del sector, desde los más tradicionales hasta los más innovadores”, resaltó el funcionario.
Durante los cuatro días de la muestra, el Ministerio de Obras Públicas también tendrá su espacio para exponer cómo y por qué Santa Fe sostiene su inversión en obra pública, aún frente al recorte de fondos nacionales. “El sábado vamos a mostrar lo hecho en 2024 y los proyectos para este año. La provincia considera prioritario seguir adelante con estas obras”, afirmó Rezzoaglio.

Respecto del panorama general del sector, el funcionario recogió opiniones de empresarios que ven con buenos ojos el futuro. “Hay optimismo si se potencia el crédito hipotecario. Ya hay algunas líneas, como el programa Nido del Banco Municipal, y algunos bancos privados se están sumando. Además, se valora la estabilidad de precios”, sostuvo. Sin embargo, admitió que actualmente la actividad muestra signos de retracción: “Cayeron levemente los permisos de edificación y los corralones registran una baja en las ventas”.

Pese a este contexto, el balance es alentador: “El sector confía en un repunte si se amplían las herramientas de financiamiento y mejoran los servicios de infraestructura, algo en lo que tanto la EPE como Aguas Santafesinas están trabajando”, concluyó Rezzoaglio.

Comentarios