Uno de los cambios que generó la pandemia de Covid19; tuvo su impacto en la organización de los espacios laborales. En efecto, desarrolladores, consultores, y los mismos directivos de grandes compañías coinciden que la tendencia que se impone es el espacio colaborativo.
De este modo, hoy más de una empresa busca generar ambientes con más metros cuadrados donde todos puedan estar trabajando de manera mancomunada.
Así, un inmueble ubicado en la zona del macrocentro de Rosario (sobre calle Córdoba, a metros de Bulevar Oroño), bien puede adaptarse a los nuevos formatos que se requieren.
Con 1.250 m2, en sus orígenes, estuvo destinado a cocheras y en los años noventa se transformó en confitería bailable. Incluso, más adelante, ahí supo funcionar una sucursal bancaria y, más cerca en el tiempo, una firma agroexportadora, que dotó a la propiedad de mayor infraestructura y confort.
En efecto, versátil lo es. Y en ese sentido, el corredor inmobiliario de Rosario, Juan Pablo Estape, quien administra la propiedad hace más de 15 años destacó que “las instalaciones hoy están previstas para una capacidad de más de 150 puestos de trabajo”.
De acuerdo con Estape, por la ubicación y las dimensiones, “hace que hoy sea un inmueble de características casi imposibles de conseguir en la zona, con sus 17 metros de frente y más de 50 de fondo”, resaltó.
En tanto, subrayó que posee una gran nave central sin columnas interiores, oficinas y un patio de invierno que permite ingresar la iluminación a la parte trasera del inmueble.
Vale señalar que los especialistas remarcan que hoy ganan presencia las oficinas con mayor cantidad de metros cuadrados sin divisiones, con lugares compartidos, donde quizás se diseñe alguna sala de reuniones para situaciones especiales, pero no quedan unidades privadas y exclusivas. Es decir, se ceden esos metros cuadrados de oficinas exclusivas para espacios colaborativos y se reorganizan para diferentes actividades.