Sin aumento de precios, con tasa 0 a 12 meses, y lanzamientos para el segundo semestre

Tras la salida del cepo cambiario impulsada por el gobierno nacional, la reacción del mercado automotor estuvo lejos de lo que muchos anticipaban. Finalmente, ninguna automotriz aumentó los precios.

Mientras algunas voces advertían sobre inminentes remarcaciones, en la práctica, ninguna automotriz con presencia en el país incrementó sus precios, y algunas incluso dieron marcha atrás con aumentos anunciados. Tal es el caso de Volkswagen, que este lunes resolvió retrotraer el incremento del 3% que había dispuesto inicialmente.

En línea con esa tendencia, desde la concesionaria Neostar, que comercializa marcas como Honda, Nissan, Jeep y Ram, confirmaron que no hubo subas de precios en sus vehículos tras el cambio en la política cambiaria. “No hubo ninguna variación en nuestras marcas”, aseguró Ezequiel Vázquez, uno de los responsables en Rosario.

Consultado sobre versiones que hablaban incluso de una baja de precios, Vázquez aclaró: “De baja de precios no sé de dónde se toma eso. Lo que sí te puedo decir es que no hubo aumentos. Las marcas nuestras mantuvieron los valores, incluso frente a la volatilidad del dólar”. Según explicó, algunos vehículos importados tuvieron una leve alza “el primer lunes después de que se liberó el cepo”, pero rápidamente esa diferencia se revirtió: “Hoy están dos o tres puntos arriba de como estaban el viernes anterior a la medida”, explicó.

Además, destacó que la demanda se mantuvo activa pese a la incertidumbre inicial: “Tuvimos visibilidad de un barco el jueves santo y se vendieron 30 o 40 autos ese mismo día. Fue un primer susto, pero después todo se acomodó”. También subrayó que los planes de financiación con tasas promocionales no se vieron afectados: “Seguimos teniendo opciones con tasa cero a 12 meses en algunas marcas”.

Neostar participa además de los lanzamientos y presentaciones regionales de cada marca. En ese marco, Vázquez anticipó que Nissan presentará este jueves la nueva versión del SUV Kicks, que desembarcará en el segundo semestre y convivirá con la actual, apuntando a un crecimiento en participación de mercado.

Un giro inesperado de Volkswagen y la cautela del resto del mercado

La noticia del levantamiento del cepo impactó con prudencia en la industria automotriz. Durante los primeros días tras el anuncio, las terminales decidieron esperar y analizar el escenario antes de modificar sus listas de precios.

Uno de los movimientos más comentados fue el de Volkswagen, que en una primera instancia aplicó un incremento del 3% en sus vehículos. Sin embargo, una semana después, la firma decidió dar marcha atrás con esa suba. La decisión fue confirmada por el ministro de Economía, Luis Caputo, a través de su cuenta de X:
“Volkswagen retrotrajo la suba de 3% que había dispuesto post salida del cepo. De esta manera, ninguna automotriz subió precios. Como siempre, la competencia favorece a los consumidores”, señaló el funcionario.

En paralelo, desde la Cámara de Importadores y Distribuidores Oficiales de Automotores (CIDOA) también salieron a reforzar el mensaje de estabilidad. En las últimas horas del viernes, confirmaron que ninguna de las marcas que integran la entidad había aplicado incrementos en sus valores. El listado incluye a Baic, BMW, BYD, Chery, DFSK, Foton, Great Wall, Haval, Hyundai, Isuzu, JAC, Jaguar, JMC, Kia, Land Rover, Mack, Mini, Porsche, Shineray, Subaru, Suzuki, Volvo y Mitsubishi.

En un contexto donde los precios y la competitividad son claves, la decisión conjunta de no trasladar la devaluación a los valores de los vehículos representa un alivio para los consumidores y una apuesta a sostener el nivel de ventas en un año que aún promete sorpresas.

Comentarios