El corredor productivo del oeste rosarino está dando forma a una nueva área industrial metropolitana de alto impacto regional, conformada por tres desarrollos clave: el Parque Industrial Metropolitano de Pérez, Ciudad Industria en Funes y el incipiente Rosario Industria. Todos están estratégicamente ubicados sobre la autopista Rosario-Córdoba y unidos por un proyecto de conectividad inédito.
Ciudad Industria y Mercado Industria (Funes): crecimiento acelerado y proyectos en marcha
Funes vive una verdadera explosión en desarrollo industrial gracias a Ciudad Industria, que abarca 260 hectáreas y se consolida como uno de los polos más prometedores del sur santafesino. Su crecimiento se potencia con Mercado Industria, un multiespacio de acceso libre que reunirá servicios clave para empresas, trabajadores y visitantes.
Entre las novedades más recientes se destacan:
- Estación de servicios: negociaciones muy avanzadas para su instalación.
- Sucursal bancaria: casi confirmada para facilitar operaciones financieras.
- Salud: conversaciones con prestadores médicos de Rosario para sumar servicios sanitarios de calidad.
- Educación: avanzan acuerdos para la llegada de una universidad enfocada en formación continua.
- Gastronomía: se incorporan nuevas propuestas culinarias al espacio.
- Apart hotel: en proyecto, pensado para alojar visitantes corporativos.
- Conectividad: se prevé la pavimentación de toda la colectora sur, desde el parque hasta Rosario Industria, lo que mejorará los accesos.
Naves Pyme: tercera etapa en marcha y lista de espera
Ciudad Industria avanza también con el exitoso programa “Naves Pyme”, que lanza su tercera etapa tras agotar la comercialización de las dos anteriores. La segunda será entregada en las próximas semanas, una vez finalizado el desmontaje de la exposición industrial realizada recientemente.
Las dos primeras etapas ofrecieron naves industriales de 500 m², mientras que la tercera contará con unidades de 350 a 400 m², ideales para pymes que buscan soluciones llave en mano en un entorno seguro y profesional. La demanda ha sido tan alta que ya hay lista de espera para acceder a esta nueva fase.
“Detectamos una necesidad concreta de parte de las pymes por contar con espacios bien ubicados, seguros, con infraestructura completa y listos para operar. Las ‘Naves Pyme’ nacieron justamente para eso”, señalaron León y Jorge Carpman, directivos de Fundar.
Mientras tanto, el sector de grandes lotes también avanza: actualmente, 30 empresas están construyendo sus propias naves, consolidando el parque como un ecosistema industrial integral.
Ciudad Industria se destaca por:
- Ubicación estratégica: sobre la autopista Rosario–Córdoba, con acceso a corredores logísticos clave.
- Infraestructura de primer nivel: pavimento, alumbrado, desagües, sistema contra incendios, entre otros.
- Servicios y comunidad: seguridad 24/7, atención médica, centro de negocios, coworking, gastronomía, bicisendas y espacios verdes.
- Compromiso ambiental: energías renovables, movilidad sustentable y más de 15.000 árboles plantados como cortina forestal.
Con estos avances, el parque industrial de Funes se consolida como un modelo de desarrollo que integra tecnología, infraestructura y visión a largo plazo para empresas de todos los tamaños.
Rosario Industria: la gran promesa con obras en marcha
Rosario se suma al corredor con un nuevo parque propio: Rosario Industria, que ocupará 107 hectáreas sobre la autopista Rosario-Córdoba. Aunque aún en fase inicial, ya comenzó una etapa clave: las obras de infraestructura comienzan este año, dando el puntapié inicial para su desarrollo.
Este nuevo polo apunta a atraer industrias, logística y tecnología, y se proyecta como un nodo moderno que complementará a los parques de Funes y Pérez. Su cercanía con Ciudad Industria y el futuro Mercado Industrial le dará acceso inmediato a servicios estratégicos.
La pavimentación de la colectora sur será además una pieza clave para la conectividad directa entre Rosario Industria y sus parques vecinos.
Una estrategia regional que empieza a tomar forma
El ya consolidado Parque Industrial Metropolitano de Pérez, con sus 49 hectáreas y más de 70 empresas en funcionamiento, completa este entramado regional. Aunque su desarrollo ya está maduro, su mención resulta clave para comprender la magnitud del proyecto conjunto.
Con 416 hectáreas combinadas, estos tres polos comienzan a funcionar como una unidad territorial productiva de alto impacto. Funes, Rosario y Pérez empiezan a jugar en equipo para posicionar al sur santafesino como un nuevo centro industrial estratégico, generador de empleo, inversión y transformación urbana.