Parque Industrial San Lorenzo: El 95% de los lotes vendidos en la primera etapa y en expansión con la segunda

Con una reserva de 75 hectáreas para más ampliaciones, sus administradores aseguran que “esto es solo el comienzo”.

El Parque Industrial de San Lorenzo se ha consolidado rápidamente como un centro estratégico para el desarrollo económico de la región norte de Rosario. Con una ocupación del 95% de los lotes vendidos en su primera etapa, este parque está en pleno proceso de expansión, lo que refleja un crecimiento imparable.

En una entrevista exclusiva con ON24, Sebastián Alesio, administrador del parque, destacó los hitos alcanzados en este espacio industrial que no solo atrae a empresas nacionales sino también a importantes actores internacionales. La primera etapa del parque, que cuenta con más de 150 hectáreas, ya está completamente operativa y ha visto la radicación de 50 empresas, de las cuales 20 ya están funcionando y otras 5 se encuentran en plena construcción.

El parque está diseñado para ofrecer a las empresas un entorno altamente competitivo. Contamos con una infraestructura moderna y servicios de calidad, lo que nos ha permitido alcanzar un gran nivel de ocupación en la primera etapa”, señaló Alesio, quien destacó que las empresas están aprovechando las ventajas competitivas que ofrece el parque, como su infraestructura de vanguardia y su ubicación estratégica.

Una Infraestructura de Primera Línea

La infraestructura del parque es uno de los puntos que lo distingue. Cuenta con todos los servicios esenciales: desde energía eléctrica, gas natural, agua corriente, hasta seguridad las 24 horas. Además, posee una planta de tratamiento de efluentes cloacales y un sistema de iluminación LED en todo el predio. La calle interna de hormigón de alta resistencia facilita la circulación de camiones y bi-trenes, y el parque también dispone de una báscula de uso común para el control de los vehículos que ingresan y salen.

Alesio mencionó que esta infraestructura de vanguardia es uno de los principales atractivos para las empresas que buscan establecerse en un lugar con altos estándares de calidad y eficiencia operativa. “La infraestructura que hemos desarrollado asegura no solo un entorno seguro, sino también eficiente para las empresas, lo que ha generado una gran demanda de lotes. Los empresarios buscan este tipo de seguridad y servicio, especialmente cuando se trata de industrias que dependen de la logística”, aseguró.

La Expansión: Segunda Etapa y Futuras Proyecciones

El crecimiento del parque no se detiene. La segunda etapa de expansión, que se está llevando a cabo con una inversión considerable, está incorporando 37 hectáreas adicionales. Según Alesio, la infraestructura vial está avanzando a buen ritmo con la aplicación de hormigón en las nuevas calles y la instalación de desagües pluviales. En paralelo, se trabaja en la creación de nuevos espacios destinados a logística y nuevas industrias tecnológicas, lo que diversificará aún más la oferta para los inversores.

Estamos avanzando con la segunda etapa, que replicará la calidad de la infraestructura de la primera. Nuestra intención es brindar el mismo nivel de servicios a las empresas que se radiquen en esta nueva fase”, explicó Alesio, quien también destacó que el proceso de expansión está en marcha y las obras están avanzando rápidamente.

Además, el parque tiene una reserva de 75 hectáreas para futuras expansiones, lo que da cuenta de su enfoque a largo plazo y la visión de crecimiento constante. “Contamos con una reserva importante para futuras etapas de crecimiento. Eso nos da la posibilidad de seguir atrayendo nuevas empresas y seguir desarrollando el parque como un hub productivo clave para la región”, destacó Alesio.

Beneficios para los Inversores

Las empresas que deciden radicarse en el Parque Industrial San Lorenzo pueden acceder a importantes beneficios impositivos, como la exención de impuestos provinciales durante los primeros años. Alesio explicó que estos incentivos han sido clave para que el parque atraiga empresas de diversos sectores, incluidos aquellos vinculados al sector agroindustrial, logístico, y tecnológico.

Los beneficios fiscales son una de las principales razones por las que las empresas eligen radicarse aquí. Las exenciones de impuestos provinciales y la tarifa diferencial de la energía eléctrica son un factor atractivo para las empresas, especialmente en un contexto económico desafiante”, subrayó Alesio.

El parque, además, se ha convertido en un polo logístico clave debido a su cercanía al puerto de Rosario, uno de los más importantes del país, lo que facilita el acceso al comercio internacional. También se destacó la presencia de un aeródromo para aviones de pequeño porte, un valor agregado para las empresas que necesitan servicios logísticos rápidos y eficientes. “El aeropuerto es una ventaja competitiva más para las empresas que requieren agilidad en sus procesos logísticos, sobre todo aquellas vinculadas al sector agroindustrial y exportador”, agregó Alesio.

Un Futuro Prometedor para la Región

Con su ubicación estratégica, su infraestructura de alta calidad y sus beneficios impositivos, el Parque Industrial San Lorenzo no solo está consolidando su crecimiento, sino que está fortaleciendo su rol como uno de los principales motores productivos de la región. Empresas de diferentes rubros han elegido este parque para radicarse, lo que ha generado un impacto positivo en la economía local, creando empleo y fomentando la innovación.

Estamos muy contentos con los resultados hasta ahora, pero sabemos que esto es solo el principio. Estamos trabajando en una planificación de largo plazo para seguir siendo un parque atractivo, competitivo y en constante evolución”, concluyó Alesio.

Infografía: Parque Industrial San Lorenzo

Características Principales:

  • Ubicación: San Lorenzo, sobre la Autopista Rosario-Santa Fe.
  • Superficie total: 150 hectáreas (con 37 hectáreas en expansión y 75 hectáreas reservadas para futuras ampliaciones).
  • Servicios:
    • Energía eléctrica (baja y media tensión).
    • Gas natural.
    • Agua corriente (con planta propia).
    • Red de cloacas.
    • Iluminación LED.
    • Seguridad 24 hs.
    • Calles de hormigón de alta resistencia.
    • Desagües pluviales.
    • Báscula para camiones.
    • Planta de tratamiento de efluentes cloacales.
  • Incentivos: Exenciones de impuestos provinciales.
  • Sectores: Industrial, Logístico, Tecnológico.
  • Empresas radicadas: Más de 50 empresas.
  • Expansión: Segunda etapa en construcción con 37 hectáreas adicionales.
  • Proyección futura: Reserva de 75 hectáreas para más expansión.
Comentarios