En el marco de ExpoCon, el secretario de Coordinación de Transformación Digital del Gobierno de Santa Fe, Mauricio Basso, se reunió con empresarios para presentar la Ventanilla Única de Inversiones, una herramienta creada por decreto gubernamental para simplificar y acelerar la gestión de proyectos en la provincia. Durante el encuentro, Basso destacó que el objetivo central de esta iniciativa es brindar respuestas rápidas y concretas al sector privado, eliminando trabas burocráticas y facilitando la toma de decisiones.
“La vocación de este gobierno es dar respuesta y ayudar a que el inversor y la persona que quiera desarrollarse en la provincia no se sienta solo”, afirmó Basso. La Ventanilla Única permite centralizar la gestión de expedientes vinculados a proyectos estratégicos, como desarrollos productivos, parques industriales y emprendimientos ganaderos, entre otros. Con un sistema más ágil, los empresarios pueden obtener en un plazo de entre cinco días y un mes la confirmación sobre la viabilidad de sus iniciativas, considerando aspectos ambientales, hídricos y de zonificación.
Durante la charla con los empresarios, Basso recibió inquietudes sobre la interacción con distintas dependencias del Estado y destacó que su función es escuchar, atender y agilizar los procesos sin flexibilizar requisitos legales. “Nuestra tarea no es relajar normativas, sino generar un espacio de diálogo y gestión eficiente”, explicó. Además, resaltó que, al provenir del sector privado, comprende las necesidades de los inversores y busca mejorar la articulación entre el Estado y quienes desean emprender en Santa Fe.
Uno de los puntos clave de la Ventanilla Única es que brinda certezas desde el inicio del proceso. “Lo primero que hacemos es responder rápido si el proyecto es viable o no. En pocos días le decimos al empresario si su emprendimiento cumple con los requisitos ambientales y normativos, evitando especulaciones y demoras innecesarias”, explicó Basso. Esta metodología permite a los inversores avanzar con seguridad, sabiendo que sus proyectos pueden desarrollarse dentro del marco legal establecido.
El funcionario calificó como positivo el encuentro con el sector empresarial, ya que la iniciativa fue bien recibida. “Los empresarios valoraron mucho la decisión del gobernador de designar a alguien del sector privado para liderar este espacio. Dejé mis contactos para que puedan comunicarse directamente con la Ventanilla Única de Inversiones y continuar con este canal de diálogo abierto”, afirmó Basso. Con esta herramienta, el gobierno santafesino busca fortalecer la confianza del sector productivo y generar condiciones favorables para la inversión y el crecimiento económico en la provincia.
¿Cómo ayuda la Ventanilla Única a las urbanizaciones?
- Aprobación de Loteos y Desarrollos Residenciales:
- Los inversores que quieran desarrollar barrios cerrados, loteos o urbanizaciones abiertas pueden obtener una respuesta más rápida sobre la viabilidad del proyecto en términos de uso del suelo, servicios básicos y compatibilidad ambiental.
- Se agiliza la certificación de factibilidad hídrica, un aspecto clave en zonas cercanas a ríos o humedales.
- Construcción de Viviendas en Áreas Estratégicas:
- Para la construcción de torres, condominios o complejos habitacionales, la Ventanilla Única permite centralizar la gestión de permisos de edificación, impacto ambiental y accesibilidad a servicios públicos como agua, electricidad y cloacas.
- Proyectos de Uso Mixto:
- Los desarrollos que combinan vivienda, comercio y oficinas pueden beneficiarse al conocer rápidamente si la ubicación es apta y qué requisitos deben cumplir para avanzar con la inversión.
- Infraestructura y Servicios Públicos:
- Empresas dedicadas a la construcción de calles, desagües pluviales, redes de agua y electricidad pueden obtener aprobaciones más rápidas para sus obras, lo que facilita el desarrollo urbano planificado.
En definitiva, la Ventanilla Única permite a los desarrolladores inmobiliarios reducir tiempos de gestión y obtener respuestas claras sobre la viabilidad de sus proyectos, evitando trabas burocráticas y fomentando inversiones que mejoren la calidad de vida en la provincia.
Estos son algunos ejemplos de otro tipo de proyectos que podrían verse beneficiados con la implementación de la “Ventanilla única de Inversiones”
- Desarrollo de Parques Industriales
Las empresas que deseen instalarse en parques industriales pueden agilizar los trámites de habilitación y permisos ambientales. La Ventanilla Única permite gestionar de manera centralizada las autorizaciones necesarias, evitando que los inversores deban recorrer múltiples dependencias estatales.
- Proyectos Agroindustriales
Empresas dedicadas a la producción y procesamiento de alimentos pueden acceder a respuestas rápidas sobre factibilidad ambiental y uso del suelo. Por ejemplo, una planta de procesamiento de soja o cereales, o un frigorífico que busque ampliar su capacidad, puede conocer rápidamente si su proyecto cumple con las normativas.
- Inversiones en Infraestructura Logística
Empresas que quieran desarrollar centros de distribución y almacenamiento, especialmente en zonas estratégicas de la provincia, pueden obtener certificaciones más ágiles para avanzar con sus proyectos. Esto es clave para potenciar corredores comerciales y optimizar la conectividad con otras provincias y puertos.
- Producción Ganadera a Gran Escala
Los emprendimientos de ganadería intensiva, como feedlots con más de 900 cabezas de ganado, deben cumplir con normativas sanitarias y ambientales específicas. Con la Ventanilla Única, pueden obtener respuestas rápidas sobre la viabilidad de sus proyectos y los requisitos a cumplir.
- Parques de Energía Renovable
Santa Fe tiene un gran potencial para proyectos de energía solar y eólica. La Ventanilla Única facilita la obtención de permisos para la instalación de parques energéticos, acelerando el proceso de inversión en este sector clave para la transición energética.
- Inversiones en Turismo y Hotelería
Empresas que buscan desarrollar emprendimientos turísticos, como hoteles, complejos de cabañas o proyectos de ecoturismo, pueden conocer en poco tiempo si la zona elegida es apta en términos ambientales y de infraestructura.
- Proyectos Estratégicos de Gran Impacto
Inversiones consideradas de interés público por su impacto económico y social pueden recibir una gestión prioritaria a través de la Ventanilla Única. Esto incluye desarrollos urbanísticos, grandes centros comerciales o inversiones en tecnología e innovación.