Gran preocupación en el rubro de la construcción por una suba desproporcionada, de hasta el 70%, en el precio del ladrillo hueco o cerámico. Aseguran que hay incertidumbre por este inconveniente que ayer se conoció a nivel nacional.
La Asociación de Comerciantes e Industriales en Materiales de Construcción (Acimco) emitió un comunicado en el que manifiesta su postura en la provincia de Buenos Aires.
Para conocer cómo impactó la novedad en Rosario, María Araujo, directora de Orlandi SA, importante corralón de materiales de nuestra ciudad, nos puso al tanto de cifras, porcentajes y desde cuándo no se movía el valor de este producto básico y clave en toda obra.
“Fue un aumento que varió entre un 42 y 49%, que trasladó Cerámica Rosario, nuestra proveedora, con el argumento que desde agosto 2024 no aumentaron sus precios y que tuvieron que sincerar ciertos costos”, informó a ON24, María Araujo.
“Entendemos, según nos dicen, que además hubo un acuerdo de precios entre las cerámicas -fábricas de ladrillos cerámicos-”. Agregó.
“Respecto del resto de los materiales de construcción que vende nuestro corralón, el movimiento de precios acompaña la inflación y, en el caso del acero, no hubo aumentos de precios en dólares en el último año, el aumento en pesos fue sólo la devaluación del tipo de cambio oficial. Es decir, que en el caso del acero, ni siquiera se pudo trasladar a precios, el índice inflacionario mensual”.
Cuando la directora de Orlandi SA hace referencia al acero, tiene que ver con los productos vinculados al hierro, mallas, chapas, caños y perfilería.
Lo que dicen en Buenos Aires
Según la entidad intermedia, Acimco, arriba mencionada, esta suba desproporcionada genera incertidumbre en el sector y complica tanto a los empresarios que intentan sostener el empleo como a las familias que buscan acceder a una vivienda propia.
“Ni siquiera nos dieron opción de reponer el stock. Nos enviaron la lista de precios nueva con un aumento de casi el 70%”, aseguró el presidente de la entidad, Rodolfo Molinari y agregó: “Esto cayó muy mal entre los colegas”.
Desde Acimco alertaron que este incremento no sólo desincentiva el consumo, sino que también provoca un grave daño social en un contexto económico ya complejo.
“La medida afecta a las empresas que luchan por mantener su actividad y pone en riesgo el acceso a una vivienda digna para muchas familias”.
Con el nuevo aumento, el ladrillo hueco de 12 centímetros pasó de valer 470 a 770 pesos en la provincia de Buenos Aires.
Es importante señalar, que este insumo representa entre el 15 y 20% del costo total de una obra convencional.
“Nuestra economía venía mostrando señales de alivio con objeto de combatir la inflación que tanto nos preocupa a los argentinos, pero nos encontramos prácticamente de un día para el otro con esta noticia”, expresó la Asociación de Comerciantes e Industriales en Materiales de Construcción en su comunicado.