Jockey Club y Los Pasos le ponen fin a un conflicto de 18 años

Proyectos Urbanísticos S.A. presentó una oferta que fue aprobada por amplia mayoría en la Asamblea General Extraordinaria del club. ¿De que se trata?

Con la presencia de su presidente, Charles Roberts, el secretario general, Carlos Linari Micheletti, tesorero, vocal y más de 150 socios de la institución, se aprobó días atrás en asamblea la carta oferta irrevocable presentada en noviembre del año pasado por Proyectos Urbanísticos S.A., en su carácter de fiduciario del Fideicomiso Los Pasos.

Luego de las consultas realizados por socios de la institución y las aclaraciones correspondientes de los directivos sobre el tema en cuestión, se procedió a la votación de la oferta, resultando ganadora la moción de aprobación por amplia mayoría. Este nuevo acuerdo le permitirá al club ampliar su superficie de 110 hectáres a 134 aproximadamente.

Un poco de historia

El conflicto se remonta a 2007, cuando Jockey Club y Los Pasos firmaron un acuerdo por el cual el club cedía terrenos para futuras urbanizaciones, a cambio de nuevos terrenos, beneficios para sus socios (una cancha de golf de 18 hoyos de propiedad del fideicomiso de uso compartido ) y la construcción de una piscina cubierta y un gimnasio. En 2011, el fideicomiso que comandaba su presidente Gustavo Shanahan, luego apartado del cargo, entró en una profunda crisis económica y el plan quedó en la nada.

Tiempo después, ya sin Shanahan, el fideicomiso empezó a levantarse y se retomaron las negociaciones con el Jockey Club para solucionar el conflicto. Diez años despúes de cerrado el víncculo, en 2017, la entidad inició una demanda contra Proyectos Urbanísticos SA, en su carácter de fiduciario por incumplimiento de contrato y por daños y perjuicios.

Fumata blanca

Para el club, las condiciones del entendimiento son beneficiosas. Desde la entidad explicaron que se constituye una servidumbre de uso a perpetuidad en beneficio del club, donde el día de mañana se puede hacer una cancha de golf, que si bien no podrá ser de 18 hoyos, será de uso exclusivo de los socios del Jockey Club. También explicaron que las tierras linderas estarán conectadas por puentes, agrandando así la superficie de la entidad.

Desde el Jockey Club destacaron que, si bien el acuerdo no es el sumun, es la mejor solución posible a un conflicto que lleva más de 18 años.
Directivos del club expresaron satisfacción por llegar a este entendimiento, considerando que lo mejor para el Jockey era incorporar a su patrimonio esas hectáreas.

“Pasamos a tener un club de 134 hectáreas, a 10 kilómetros del centro, eso nos enorgullece y nos pone contentos”, se jactó uno de sus directivos.

Comentarios