A pesar de que las lluvias se hacen rogar, la campaña no será la esperada; y caen los precios internacionales, ADBlick Granos invierte fuerte y piensa en expandirse. Su gerente general, Santiago del Carril, destacó que la compañía invirtió 30 millones de dólares en esta campaña, apostando a una mayor diversificación de cultivos y a una estrategia geográfica que permitió mitigar el impacto de la sequía.
En diálogo con La Nación, el ejecutivo también subrayó la estrategia de expansión y dijo que buscan alcanzar las 100.000 hectáreas en los próximos cinco años. El 10% de la superficie será de campos propios, lo que les permitirá reducir la dependencia del arrendamiento y mejorar la planificación productiva.
Zona y expansión
Del Carril dijo que buscan expandirse en la zona núcleo sur de Santa Fe, el norte de Buenos Aires y algunas áreas del noreste y noroeste del país. “Además, estamos analizando la compra de tierras para incorporar tecnología y riego”, apuntó.
A pesar del contexto desfavorable de los últimos meses, la empresa logró minimizar el impacto gracias a la distribución geográfica de sus campos. “Están ubicados principalmente en la provincia de Buenos Aires, en la Cuenca del Salado, el centro, sudeste y sudoeste. Esto nos permitió mitigar los efectos de la sequía. En general, el 90% de nuestras siembras está en buen estado”, explicó el flamante funcionario de la empresa que trabaja 75.000 hectáreas, todas en campos alquilados.
Señaló también que “la reciente medida sobre retenciones contribuyó a un pequeño incremento en los precios y a reactivar el mercado, que estaba muy quieto en los últimos 45 días”.
Compañia
Santiago del Carril dijo que “hoy estamos más o menos llegando a un punto de equilibrio en soja, que es importante, obviamente dependiendo del rendimiento. Y en maíz estamos con un precio un poco más sostenido, un poco más prometedor en términos de renta para el productor”. Destacó que el aumento del área sembrada con girasol fue una estrategia clave que tomó la firma para sobrellevar la situación. Aumentaron en un 10% la superficie sembrada con este cultivo y alcanzaron las 17.500 hectáreas.
Del Carril dijo que el foco de la empresa “sigue siendo el crecimiento en el negocio agrícola, con planes para aumentar la producción de maní y papa, que tienen mercados competitivos”.
Optimista
“Desde el comienzo del nuevo gobierno el sector agropecuario tuvo una mirada optimista. Obviamente, hay bastantes limitaciones macroeconómicas en temas de presupuesto a nivel país, entre otros factores, pero el año pasado se eliminaron muchas trabas burocráticas e intervencionismo en la exportación, lo que favoreció mucho la gestión cotidiana del sector agroindustrial, desde la producción primaria hasta la exportación. Eso fue muy positivo. Hoy tenemos los mercados abiertos y no hay intervención en los precios”, reconoció. De todas maneras, alertó que “seguimos con un esquema de retenciones o derechos de exportación y todavía existe una brecha cambiaria, lo cual no es favorable”.