La muestra reunirá a los actores mas importantes del sector de la ingeniería, arquitectura, materialidad, diseño y tecnología en Ciudad Industria, predio ubicado en el kilómetro 301 de la Autopista Rosario-Córdoba.
En diálogo con ON24, uno de los organizadores de la expo dijo que, al dia de hoy, son poco más de 11.500 metros cuadrados cubiertos y más de 6.000 metros cuadrados a cielo abierto. “Al dia de hoy tenemos 172 expositores, ¿impresionante no?”, se jactó el arquitecto santafesino Jorge Benet. Casi 900 personas participan del armado y durante los días que dure la muestra, unas 1000 personas trabajarán en la misma.
“Las ganas que tiene la gente de exponer, de exhibir, de mostrar lo que hace, y con el orgullo que lo está haciendo, me pone la piel de gallina; hay tantas ganas, tanta expectativa, que a nosotros nos sorprende”, dijo uno de los organizadores de Expocon 2025.
En ese sentido, Benet destacó la predisposición de los empresarios, de los funcionarios y de los medios. “Está todo armado y pensado para que sea la mejor exposición”, dijo.
Auditorios
El arquitecto Jorge Benet explicó que habrá dos auditorios habilitados. Una serie de conferencias se denominarán “Maratón del Conocimiento”, y en ellas las empresas presentarán innovaciones; tanto en productos como en sistemas, apuntadas al público profesional, la empresa constructora, el instalador, sanitarista, etc etc.
Y en el otro auditorio, se presentarán las últimas herramientas tecnológicas y digitales. Inteligencia artificial, 3D, 4D, etc.
También tendrá lugar un seminario sobre eficiencia energética, del que participará la provincia de Santa Fe a través de su Secretaria de energía, Verónica Geese.
Ronda de Negocios
Por otra parte, las reuniones de negocios, fomentadas por la provincia de Santa Fe y la Asociacion Empresaria de Funes, “buscarán unir a los desarrolladores, a los constructores, con los proveedores”, detalló Benet.
“Nosotros vamos a tener expositores de distintas provincias, de Entre Ríos, de Buenos Aires, de provincia de Córdoba, obviamente provincia de Santa Fe, algunos de Montevideo, y otras dos empresas constructoras de Brasil”, adelantó el organizador de este encuentro. “La idea de este intercambio es que sea win/win”, agregó.
“A campo”
Benet adelantó que habrá “islas de demostraciones, que básicamente están relacionadas con lo que es la construcción en acero y con lo que es el proyectable de celulosa, dos innovaciones que se están dando en el último tiempo”.
Otras empresas contarán en sus propios stands con demostraciones de colocaciones, de uso, termofusión.
Esparcimiento y más contactos
Benet comentó que, cerca de las 18hs, tendrá lugar un Sunset, organizado cada dia por una empresa diferente. “Por ejemplo, el sábado está el sunset de Ringo Work, con un desfile de la ropa de trabajo, los nuevos tipos de borsegos, etc”, confió.
Ocupar el lugar que se merece
Para el arquitecto Jorge Benet, “hay una necesidad en la construcción en general de ocupar el espacio que se merece en el ámbito productivo”.
“Nosotros obviamente somos una provincia agropecuaria, metalmecánica, pero también somos una provincia de construcción, tenemos grandes centros con construcción, que son a veces los que mantienen cuando las vacas vienen flacas”, analizó.