El sabio de la humanidad que se formó en Rosario y fue distinguido en cirugía cardiovascular

El reconocimiento se debe a sus importantes contribuciones, incluyendo cinco técnicas en cirugía cardíaca, tres de ellas enfocadas en la enfermedad coronaria y dos en válvulas cardíacas

Federico Benetti, un cirujano cardiovascular argentino de 76 años, ha sido recientemente distinguido en Grecia como uno de los “7 sabios de la humanidad de la década de oro de la cirugía cardiovascular”. Este reconocimiento se debe a sus importantes contribuciones, incluyendo cinco técnicas en cirugía cardíaca, tres de ellas enfocadas en la enfermedad coronaria y dos en válvulas cardíacas.

A lo largo de sus 52 años de carrera, Benetti ha revolucionado la cirugía cardiovascular con sus innovaciones. Ha obtenido más de 30 patentes y ha realizado más de 500 presentaciones y publicaciones. Ya en 2008, había sido homenajeado en Grecia como uno de los 50 médicos reconocidos por la Fundación Hipocrática.

Benetti ha operado a más de 6 mil pacientes y ha recibido numerosos premios internacionales, entre ellos el premio R&D en la Academia de Ciencias y Artes de Chicago por su invento del estabilizador mecánico. Además, fue mencionado como el Padre de la Cirugía con el Corazón Latiendo en Oxford y es co-inventor de un sistema para tratar arritmias del corazón de manera no invasiva.

Destaca también por no cobrar derechos por sus inventos, siendo el único cirujano cardíaco con dos patentes en técnicas de cirugía cardíaca: MIDCAB y XIPHOID APPROACH. Esta última permitió realizar la primera cirugía coronaria ambulatoria del mundo en Rosario. Además, ha exportado su conocimiento formando a cirujanos y creando centros de salud en 45 países.

El pasado 28 de mayo, en Atenas, Benetti fue homenajeado junto a otros destacados cirujanos como Gianni Angelini, Christopher Salerno e Hisayoshi Suma. Esta fue la primera vez que se otorgó el reconocimiento a los “7 sabios de la humanidad de la década de oro de la cirugía cardiovascular”.

Lejos de retirarse, Benetti sigue desarrollando nuevas técnicas, incluyendo una de cirugía coronaria ambulatoria. Recientemente, ha abierto una clínica en Japón para avanzar en tratamientos con células madre. En 2003, realizó el primer implante de células madre autólogas y en 2005 utilizó células madre fetales en pacientes con miocardiopatía idiopática.

Benetti nació en Pascanas, Córdoba, y se crió en Rosario, donde desde joven mostró interés en la cirugía cardiovascular, influenciado por su padre. Se graduó en la Universidad Nacional de Rosario y continuó su formación en la Universidad de San Pablo, Brasil. En 1978, realizó la primera cirugía de baipás coronario con el corazón latiendo y desarrolló la tecnología que se utiliza globalmente hoy en día.

En 1981, llevó a cabo el primer trasplante cardíaco en el interior de Argentina y en 1991 fundó la Fundación Benetti. En 1994, innovó nuevamente con la técnica MIDCAB. Su trayectoria y contribuciones han sido ampliamente reconocidas en el ámbito de la medicina.

Comentarios