Esta terminal portuaria “representa un hito en infraestructura logística en la región”, anunciaron. Con 140 metros de largo y 30 de ancho, el puerto tiene capacidad para recibir todo tipo de buques de carga, incluyendo aquellos de gran tamaño como los Panamax. Se trata de un enclave logístico ideal para potenciar el desarrollo de actividades locales y regionales. Se encuentra emplazada en un predio de mas de 60 hectáreas explotables, “convirtiéndola en la única zona franca del país con acceso directo a una hidrovía”, destacaron los oradores. La Zona Franca Santafesina permite que las embarcaciones ingresen sin necesidad de remolcadores, optimizando las operaciones de carga y descarga.
El presidente de Zofravilla y PTP Group, Guillermo Misiano, agradeció al equipo de Zofravilla y a los inversores y aliados de Paraguay, Uruguay, Noruega y Estados Unidos que confiaron en la iniciativa desde sus inicios. “Este puerto es el pivot para interconectar a nuestro país con toda la región central de Sudamérica, superando al Mercosur y abriendo puertas a los mercados globales”, destacó el ejecutivo.
“En términos de inversión y desarrollo socioeconómico, es el proyecto logístico mas significativo de la provincia de Santa Fe en los últimos 60 años”, destacaron en la presentación. Agregaron que, “de acuerdo a un relevamiento anual del Financial Times, la Zona Franca Santafesina fue reconocida como una de las 10 mejores zonas francas del mundo”.
“El puerto de Villa Constitución es el primer puerto con régimen de zona franca en el país, lo que representa una oportunidad única para aumentar las exportaciones argentinas”, afirmó. Lisandro Ganuza, director de relaciones institucionales de PTP Group, uno de los accionistas de la Zona Franca Santafesina.
“El desafío para Argentina es producir más y agregar valor a la producción mediante una logística eficiente. Esta terminal portuaria nos permite hacer eso, y también es un orgullo para la comunidad de Villa Constitución”, agregó el ejecutivo.
Presencia nacional
El jefe de gabinete de ministros del gobierno nacional, Guillermo Francos, estuvo presente en los actos. Entre otras cosas, destacó que las “ventajas que implica una zona franca, las establecimos en un sistema que es el RIGI, que nos permitirá después de muchos años de descreimiento y desconfianza, se vuelva a invertir en Argentina con garantías y eximiciones de impuestos que tienen mucha significación”.
Además, transmitió un mensaje del presidente Javier Milei: “Salimos de la recesión definitivamente en Argentina; hoy el país está activo y creciendo, lo que es una señal muy importante”.
Asimismo, informó que el pasado jueves se reunieron con la número 1 de la petrolera Shell, “que vino especialmente desde Londres, para entrevistarse con el presidente Milei y conversar sobre la participación de Shell en inversiones muy importantes del sector energético”, destacó. Francos entiende que será una solución para muchos de los problemas que se le presentan al país en el campo energético.
Por último, celebró el triunfo de Donald Trump en las elecciones en Estados Unidos y evaluó que se abrirá “una nueva ventana para abordar una relación diferente que signifique un apoyo particular y especial a nuestro país a partir de la relación de los presidentes”.