Según el último informe del Índice Construya (IC), el sector de la construcción registró en marzo un aumento mensual desestacionalizado del 8,23 %, mientras que en términos interanuales el crecimiento fue del 15,8 %. Sin embargo, desde la delegación Rosario de la Cámara Argentina de la Construcción, su gerente Rubén Llenas relativizó estos datos y aseguró que “no hay una recuperación real” en el sector.
“El índice Construya es el indicador privado que mide lo mismo que el ISAC del INDEC, pero con un mes de anticipación. Lo que muestra este incremento es una comparación con un marzo 2024 que fue el peor en cinco años, con una base muy baja de referencia”, explicó Llenas. “Esto significa que el crecimiento se explica más por lo mal que veníamos que por una verdadera reactivación”, agregó.
Un sector que todavía no se levanta
Llenas recordó que en los primeros meses de este año la actividad de la construcción cayó entre un 30% y un 40% respecto al mismo período del año anterior. “La industria perdió 100 mil obreros y apenas se recuperó una parte. Lo que vemos ahora puede ser una leve mejora en las ventas minoristas, pero la obra pública nacional está paralizada y la privada, aunque resiste, sigue afectada por la recesión”.
En cuanto al panorama local, destacó que “los proyectos privados en Rosario continúan, en general, sin paralizaciones, aunque con un ritmo más lento y menos personal”. Las expectativas están puestas en la reactivación de los créditos hipotecarios, aunque por ahora el impacto es limitado.
“El Banco Municipal lanzó una línea que vemos con satisfacción, pero los montos disponibles son bajos y la cantidad de beneficiarios aún no es significativa. Hay mucho interés, pero muchos no califican por no tener ingresos en blanco o por no cumplir con los requisitos de los bancos”, explicó.
Obra pública provincial, la gran excepción
Mientras la obra pública nacional está paralizada, Llenas valoró el esfuerzo de la provincia de Santa Fe por sostener un plan activo: “La provincia tiene un programa importante dentro de sus posibilidades presupuestarias. El viernes se anunció un crédito internacional por 150 millones de dólares que se destinará a obras claves para el sector agroindustrial, como los accesos a los puertos desde la Ruta 11 o la autopista”.
Entre los proyectos en ejecución, mencionó las obras penitenciarias y de infraestructura judicial en el sur provincial. “Eso nos permite tener una expectativa positiva dentro de un panorama general que sigue siendo complicado”, concluyó.