Como se financia la producción de granos

Para la campaña 16/17, se necesitaron cerca de 10.450 millones de dólares

En la presente nota se ha procedido a estimar las fuentes de financiamiento para la siembra de los seis principales cultivos en Argentina en el ciclo 2016/2017 (trigo, soja, maíz, girasol, cebada y sorgo). Se estimó la inversión promedio en U$S/ha que habrían tenido que afrontar los productores y empresas agropecuarias para pagar los siguientes costos de explotación: siembra, pulverización e insumos. Del estudio se desprende que los productores y empresas agropecuarias en Argentina podrían haber necesitado para la campaña 2016/2017 cerca de 10.450 millones de U$S. Resulta importante destacar que el presente estudio se basó en datos y estimaciones de la campaña 2016/2017, atento a que los costos varían ante cada campaña, así como la fuente de financiamiento para afrontar los mismos: fondos propios o financiamiento de terceros.

Se estima que cerca de un 30% de estas erogaciones habrían sido afrontadas por los propios productores y sociedades agropecuarias con fondos propios (3.130 millones de U$S), mientras que el financiamiento de terceros podría llegar a ascender a 7.320 millones de U$S (70% del total). Los bancos habrían aportado cerca de 2.200 millones de dólares, en tanto que los corredores, acopios y cooperativas 2.300 millones de U$S, los proveedores de insumos y traders aprox. 2.600 millones y las mutuales cerca de 250 millones de U$S. Son datos estimados ante la falta de estadísticas oficiales y privadas.

Una de las características que distingue a la actividad agropecuaria de las demás es que es posible conocer el nivel de egresos al inicio del ciclo productivo, pero no sucede lo mismo con los ingresos. Se conoce cuál es la inversión necesaria (suma de erogaciones en siembra, pulverización e insumos por ejemplo) pero no cuánto se va a recuperar al efectivizar la cosecha. Dicha incertidumbre opera como factor clave a la hora de gestionar una explotación agrícola y su riesgo, y la misma afecta también al acceso al crédito y al costo de dicho financiamiento necesario para los productores. Este financiamiento posee una multiplicidad de alternativas y fuentes a las que los productores agropecuarios acceden, pero siempre queda el interrogante acerca de la participación global de cada una de estas alternativas dentro del financiamiento agrícola en Argentina.

En esta nota hemos intentado cuantificar dichas participaciones consultando a diferentes fuentes privadas del sector, tanto las que operan por el lado de la demanda como de la oferta del crédito. Se intenta esbozar un patrón que muestre, como bosquejo y en forma aproximada, hacia qué fuentes de financiamiento se dirigen los productores agropecuarios, sus magnitudes y qué proporción representa cada uno de ellas.

A continuación detallamos los supuestos que hemos adoptado en este trabajo y las conclusiones a las que hemos arribado:

  1. a) Para el ciclo 2016/2017 se procedió a computar solamente a los seis principales cultivos que se siembran en Argentina: trigo, soja, maíz, girasol, cebada y sorgo. Se imputó el área que se habría sembrado para cada uno de ellos en dicha campaña según información proporcionada por nuestro Departamento Guía Estratégica para el Agro (GEA-BCR) (cuadro N°1).
  2. b) Para cada uno de los cultivos, se estimó la inversión promedio en U$S por hectárea que habrían tenido que afrontar los productores y empresas agropecuarias al sembrar. Se contabilizaron las erogaciones promedio previstas en siembra, pulverización e insumos (semillas, fertilizantes y agroquímicos). Se adoptaron valores promedios de costos ya que no es lo mismo sembrar en el norte argentino que hacerlo en la zona núcleo de producción o en el sudeste bonaerense.
  3. c) En el cuadro N°1 se arriba a la conclusión de que los productores y empresas agropecuarias en Argentina podrían haber necesitado para la campaña 2016/2017 cerca de 10.450 millones de dólares estadounidenses para afrontar los costos de labores y siembra de los seis cultivos. Son cifras estimadas que intentan acercarse a la realidad del financiamiento de los cultivos.
  4. d) Para evaluar las fuentes de financiamiento y su participación, procedimos a realizar relevamientos informales y solicitudes de opiniones a diversos actores económicos que operan en el sector: productores agropecuarios, sociedades agropecuarias, corredores, acopios, cooperativas, proveedores de insumos, bancos, agentes del mercado de capitales, etc.
  5. e) Existen opiniones coincidentes que indican que –en promedio- cerca de un 30% de los costos de explotación en siembra y labores en el ciclo 2016/2017 habría sido realizado por los propios productores y sociedades agropecuarias con fondos propios. En consecuencia, aproximadamente unos 3.130 millones de U$S habrían sido aportados por los propios productores y sociedades agropecuarias.
  6. f) De lo expuesto en los puntos anteriores, se presume que el financiamiento con terceros que habrían tomado los productores y sociedades agropecuarias podría llegar a ascender a 7.300 millones de U$S en la campaña 2016/2017. Esto representaría el 70% de la totalidad de las erogaciones estimadas para la siembra y laboreo que cuantificamos en 10.450 millones de U$S.
  7. g) De esos 7.300 millones de U$S que habría sido el total del financiamiento de terceros para los productores agropecuarios, el monto de créditos otorgados por el sistema bancario podría situarse en los 2.200 millones de U$S. Considerando a esta cifra, se deduce que el 30% del financiamiento otorgado por terceros es financiamiento de entidades bancarias (Ver cuadro N°2).
  8. h) De acuerdo a fuentes bancarias consultadas, el financiamiento bancario total podría estar repartiéndose –en promedio- de la siguiente forma:
  • Tarjetas para el agro: 17% del total. Implicaría una asignación crediticia estimada de 373 millones de U$S.
  • Financiamiento en U$S por forward cedidos: 16% del total estimado en 2.200 millones de U$S. Esta línea crediticia implicaría un total estimado de 351 millones de U$S de préstamos otorgados al sector.
  • Descuento de valores: 15% del total. Aproximadamente unos 329 millones de U$S.
  • Otras líneas de crédito otorgadas por Bancos: estimado en 1.142 millones de U$S. Representaría cerca del 52% del total del financiamiento bancario.
  1. i) De esta forma y de acuerdo a nuestras estimaciones, el crédito comercial podría estar representando el 70% del financiamiento otorgado por terceros, es decir unos 5.124 millones de U$S. Este segmento podría estar distribuyéndose de la siguiente forma:
  • Financiamiento de corredores, acopios y cooperativas: 45% del total. Estimado en 2.300 millones de U$S. Se consideran parte de esta categoría a acopiadores privados, corretaje y cooperativas.
  • Proveedores de insumos y traders: 50% del total. Aproximadamente 2.560 millones de U$S. Se encontrarían en esta categoría empresas del sector proveedoras de insumos y los traders que proveen semillas, fertilizantes, etc. (Caso AGD, Cargill, Bunge, Louis Dreyfus, entre otras).
  • Financiamiento de mutuales: posiblemente podría estar en un 5% del total. Aproximadamente las mutuales podrían estar prestando a los productores cerca de 256 millones de U$S. Aquí se nuclean operaciones diversas tales como descuento de cheques, préstamos con garantías hipotecarias, etc.
  1. j) Cabe destacar que otra fuente de financiamiento para el sector agrícola la constituye el Mercado de Capitales, el cual, a través de diferentes instrumentos (obligaciones negociables, valores de corto plazo, cheques de pago diferido, pagarés y fideicomisos financieros) provee crédito al sector, tanto con financiamiento directo a los productores, como permitiendo la securitización o descuento de los títulos que poseen quienes financian la producción.
  2. k) Tal como se menciona en el punto precedente, al coexistir en el Mercado de Capitales tanto financiamiento directo a la producción agropecuaria como financiamiento para el descuento de títulos, no se incluye al Mercado de Capitales en el Cuadro N° 2, para evitar errores al duplicar las estimaciones.
  3. l) Un dato interesante se desprende del análisis del sistema de Sociedades de Garantía Recíproca, del cual surge que alrededor del 35% de las garantías que las mismas otorgan son para empresas del sector agropecuario. Considerando que el monto que ingresó al Mercado de Capitales de cheques de pago diferido avalados para su negociación en el año 2016 es, aproximadamente, de U$S 800 millones, el monto de dichos títulos vinculados al sector sería de unos U$S 280 millones.

Agradeceremos tomar con precaución y cuidado las cifras de este informe por los supuestos adoptados. Buscamos tratar de dar un pantallazo de lo que podría ser la realidad del financiamiento agrícola en Argentina para estos seis cultivos ante la falta de estimaciones y datos estadísticos, tanto oficiales como privados.

​Fuente: BCR

Comentarios