Lo más importante: funcionarios que escuchan y toman nota

Andrés Ponte, Vicepresidente de A3, destacó la importancia del encuentro realizado en la Bolsa de Comercio de Rosario entre representantes del sector agropecuario y funcionarios del gobierno nacional.

La Bolsa de Comercio de Rosario fue el escenario de un nuevo encuentro entre actores clave de la producción agropecuaria y agroindustrial y miembros del equipo económico nacional. Andrés Ponte, vicepresidente de A3, calificó la reunión como “excelente” y resaltó el valor del diálogo abierto entre las partes.

“Es la tercera vez que este equipo económico viene a hablar mano a mano con la producción, con los industriales, con las instituciones, con la gente. La verdad que es algo para resaltar”, subrayó Ponte, destacando también la organización del evento.

Según Ponte, el formato de las reuniones dista mucho de las típicas puestas en escena políticas: “No es Twitter, no es un programa periodístico: es un espacio de laburo”. El directivo valoró que los funcionarios dedicaran más tiempo a escuchar que a realizar extensos discursos, en un intercambio que definió como “constructivo y positivo”.

El rol de la Mesa de Enlace y los temas centrales

Durante el encuentro, la presencia de los presidentes de las entidades de la Mesa de Enlace fue otro de los puntos destacados. “Se notó una relación espectacular del Gobierno con la Mesa de Enlace”, señaló Ponte, quien mencionó que, más allá de eventuales diferencias de opinión, prevaleció la dinámica de diálogo y consenso.

Uno de los temas inevitables fue el de los derechos de exportación. Ponte recordó que el reclamo de su eliminación fue reiterado, considerando que se trata de “un desastre” y “algo totalmente contradictorio” para un país que busca potenciar sus exportaciones. También, aunque no se anunciaron definiciones inmediatas, se dejó entrever que tras las elecciones podría impulsarse una baja de impuestos en un contexto de consolidación fiscal.

“Se mencionó que la reducción de derechos de exportación es hasta el 30 de junio, pero no hubo ninguna discusión profunda sobre qué pasará después. Mi impresión es que no van a volver a subir”, confió.

Otros planteos del sector

A lo largo del encuentro, A3 y otros representantes del mercado expusieron otros puntos técnicos importantes. Uno de ellos fue la necesidad de corregir la carga impositiva sobre las operaciones de futuros y derivados para personas físicas, que hoy tributan el 35%, a diferencia de otros instrumentos financieros que no pagan Ganancias. “Visualizamos eso y tomaron nota. Estuvieron totalmente de acuerdo en que nuestro planteo es correcto”, explicó Ponte.

También se abordó el impulso al nuevo instrumento “pagaré producto”, recientemente lanzado, y se resaltó el compromiso del Gobierno en seguir trabajando sobre mejoras fiscales y laborales en un esquema de mediano plazo.

Una dinámica distinta

Para Ponte, este tipo de encuentros permiten una aproximación mucho más real y efectiva a la problemática del sector: “La gente viene a escuchar, a tomar nota, y no a imponer. Es un formato distinto al que muchas veces muestran los medios. Acá el objetivo es trabajar”.

Comentarios