Con el lema “Germinando nuevas ideas” el 3 y 4 de noviembre los organizadores del Congreso de Semillas proponen unir virtualmente a toda la comunidad relacionada a la ciencia agropecuaria, investigadores, agrónomos, estudiantes, empresas y productores en un solo lugar; comenzando en la semilla como disparador para dar a conocer, intercambiar, informar e incentivar desarrollos que impacten en la producción de alimentos, en la innovación, en la aplicación de tecnologías y, sobre todo en ampliar el horizonte de oportunidades para el país y la región.
Está organizado por la Asociación de Laboratorios Agropecuarios Privados (ALAP) y co-organizado por la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba. Son más de 150 personas divididas en comisiones temáticas las que están trabajando para concretar el evento. “Estoy muy orgullosa de presidir el Congreso y representar el esfuerzo de todo un equipo que cada día busca las mejores propuestas para hacer de las dos jornadas un programa amplio, completo y diverso, justamente cuando Naciones Unidas declaró al 2020 como el Año Internacional de la Sanidad Vegetal”, sostuvo Scandiani durante el lanzamiento oficial en el Congreso de Aapresid.
Y continuó: “Como todo congreso, la presentación de resúmenes de trabajos científicos tiene un espacio muy destacado. Ya tenemos la pre-inscripción de más de 150 trabajos de diferentes países como Brasil, Paraguay, Uruguay y Perú; 50 resúmenes y 37 aprobados”. Hasta el 31 de agosto hay tiempo para realizar la preinscripción y enviarlos a cascomitecientifico@gmail.com.
Por su parte, Julián García dio a conocer algunos detalles que desde la organización están recopilando. “Ya tenemos más de 500 pre-inscriptos, de Argentina y 13 países, como Brasil, Uruguay, Francia, Chile, Colombia, Sudáfrica, Estados Unidos y Honduras. Además, oriundos de 19 provincias argentinas. En cuanto a los disertantes, tenemos 90 oradores confirmados al momento, profesionales de renombre tanto del sector público como privado, con quienes se garantiza analizar diversos temas durante el Congreso”, comentó el presidente de ALAP.