En 2024 las exportaciones de carne vacuna alcanzaron un récord histórico

Los cortes congelados representaron 82,3%, los cortes frescos, 17%, y las carnes procesadas, 0,73%. Informe de CICCRA.

En el primer mes del año la industria frigorífica faenó un total de 1,142 millones de cabezas de hacienda vacuna. La faena de hembras se contrajo más que la faena de machos, con lo cual su participación en el total se redujo 0,3 puntos porcentuales, hasta ubicarse en 46,3%, un guarismo apenas por encima del límite superior del rango compatible con el sostenimiento del rodeo vacuno. Pero, al desagregar por categorías, surge que entre los últimos dos eneros continuó cayendo la faena de vacas y aumentando la faena de vaquillonas, la que llegó a representar 31,4% del total de la faena (+2,4 puntos porcentuales). El menor número de cabezas faenadas se compensó parcialmente con una suba del peso promedio en gancho del animal.

Suponiendo que las exportaciones de carne vacuna se hayan mantenido estables entre enero de 2024 y del corriente año, en torno a 78,0 mil tn r/c/h, el consumo aparente de carne vacuna en nuestro país habría resultado equivalente a 185,9 mil tn r/c/h, ubicándose 2,1% por debajo del registrado en enero del año pasado. En diciembre de 2024 se exportaron 47.251 tn pp de carne vacuna argentina, lo que arrojó una caída de 13,4% mensual  y una baja de 8,4% interanual. En la comparación con noviembre de 2024, los embarques a China disminuyeron en 10,3 mil tn pp, ubicándose en 30,05 mil tn pp (-25,5%). En la comparación interanual, nuevamente la contracción de las ventas a China, que fue de 8,85 mil tn pp (-22,7%), ya explicó más que la caída del volumen total exportado por la industria frigorífica argentina entre los períodos considerados. A su vez, los embarques a Alemania, Brasil y España también se contrajeron, si bien en magnitudes muy inferiores. Y del otro lado de la línea, las mayores ventas a Israel, EE.UU., Chile, Países Bajos, México,  Italia y Resto, estuvieron lejos de compensar estas caídas.

En 2024 las exportaciones de carne vacuna alcanzaron un récord histórico, totalizando 629,95 mil tn pp. Con relación a 2023 se verificó un crecimiento de 11,8%. Los cortes congelados representaron 82,3%, los cortes frescos, 17%, y las carnes procesadas, 0,73%.

En el arranque del año el nivel general del Índice de Precios al Consumidor del Gran Buenos Aires (IPC-GBA INDEC) continuó desacelerando su ritmo de crecimiento mensual e interanual. Con relación a diciembre la suba fue de 2,0% y, de esta manera, la tasa de variación interanual descendió a 89,6%.

Comentarios