En la presente nota hemos actualizado nuestro informe sobre el análisis de la capacidad de procesamiento de la industria oleaginosa en el Mercosur ampliado. Como puede observarse en el cuadro N°1.1 los países que integran este complejo industrial regional –nos referimos al complejo de fábricas aceiteras de Argentina, Brasil, Paraguay, Bolivia y Uruguay- cuentan en la actualidad con una capacidad de procesamiento teórica de semillas oleaginosas de aproximadamente 396.200 Tn/día. Esto significa la posibilidad de moler –anualmente- cerca de 130 millones de toneladas de semillas oleaginosas en todo el Mercosur ampliado.
Trece años atrás, en el 2003, esta capacidad conjunta era de 239.300 Tn/día. Las estimaciones que habíamos realizado con datos a fines del año 2013 daban cuenta de 370.500 tn/día. Entre el segundo semestre del 2013 y el del 2015, la capacidad de molienda en el Mercosur ampliado habría aumentado cerca de 25.000 toneladas/día hasta llegar a la citada cifra de 396.200 Tn/día. Esto implica que habría aumentado un 7% en tres años, cifra realmente importante (ver cuadro 1.2).
Tengamos presente que este análisis es realizado solamente computando las Plantas activas. Y hemos utilizado un importante informe elaborado por la firma J.J. Hinrischsen, su anuario, que brinda datos relevantes sobre las industrias de estos países. Luego hemos efectuado relevamientos propios con expertos e informantes del sector para completar la información.
En el cuadro 1.1 y gráfico respectivo, hemos realizado una estimación que entendemos es relevante. Analizamos cual podría ser haber sido el grado de utilización de la capacidad teórica instalada en cada uno de los países para el año 2016, computando la información sobre la cantidad de mercadería procesada en cada nación en dicho año. Allí podemos ver que Bolivia es la nación más eficiente, ya que estaría utilizando cerca del 88% de su capacidad teórica instalada. Luego se ubica Brasil con el 78% de capacidad utilizada, Argentina con el 69%, Paraguay con el 60% y cierra Uruguay con el 40%. El Mercosur habría utilizado en el 2016 un 73% de su capacidad total.
A continuación analizaremos la situación en cada uno de los países, empezando por el líder: Argentina.
Argentina
Nuestro Complejo industrial oleaginoso nacional cuenta en la actualidad con 48 fábricas activas con una capacidad teórica de molienda de soja y girasol de 202.831 Toneladas/día (Cuadro N°2). Esta cifra computa solamente las plantas activas radicadas en nuestro país.
Dentro del Mercosur ampliado, Argentina es el país más importante en materia de capacidad instalada de procesamiento en la Industria Oleaginosa. De esas 202.831 toneladas de capacidad teórica diaria que tiene la República Argentina, el 78% de la misma se encuentra localizada en la zona del Gran Rosario, en la Provincia de Santa Fe. Allí se localizan 20 plantas industriales con una elevadísima capacidad de procesamiento conjunto de 158.750 tn/día. Las Plantas de mayor capacidad de trituración teórica individual son: Terminal 6 S.A. en la ciudad de Puerto General San Martín, la fábrica en San Lorenzo de la firma Molinos Río de la Plata S.A. y la de Renova S.A. en Timbúes. Las tres tienen –individualmente- capacidades de molienda diaria del orden de las 20.000 toneladas. Le siguen, en orden de importancia, la planta de Cargill en Villa Gobernador Gálvez (13.000 Tn/día) y la de Dreyfus en la localidad de General Lagos con 12.000 toneladas diarias.
Siempre expresamos que, a nivel de concentración geográfica, el complejo industrial oleaginoso del Gran Rosario es el más importante a nivel mundial por tres motivos: a) la gran cantidad de fábricas que están localizadas en una superficie reducida a la vera del Río Paraná, b) la elevada capacidad teórica de crushing diaria que tienen muchas de las plantas a nivel individual y que las convierten en líderes a nivel mundial (Ej: 20.000 Tn/día de crushing de Renova, Molinos y Terminal VI) y c) la gran capacidad teórica conjunta de todas las fábricas que están situadas allí (158.750 tn/día). Pensemos en términos prácticos: casi toda la capacidad de molienda de Brasil está localizada en el Gran Rosario.
No hay otro caso similar en la industria oleaginosa mundial como el del Gran Rosario de tanta concentración de puertos y grandes fábricas en un lugar tan reducido. Pensemos que en 70 Km de costa sobre el Río Paraná en el tramo que va desde la localidad de Timbúes (al norte) y Arroyo Seco (ubicada al sur de la ciudad de Rosario) se encuentran localizadas:
- Veintinueve terminales (29) portuarias que operan distintos tipos de cargas.
- De estas 29 terminales portuarias, unas diecinueve (19) despachan granos, aceites y subproductos.
- De estos 19 puertos que operan granos, aceites y subproductos sobre esos 70 km. de costa, 12 de ellos tienen plantas de molienda de oleaginosas anexados a sus terminales portuarias.
- Dos centrales termoeléctricas (San Martín y Vuelta de Obligado) localizadas en Timbúes.
- Dos terminales que operan fertilizantes (Profertil y TFA).
- Una terminal que despacha concentrados de cobre y oro (Minera Alumbrera).
- Cinco terminales portuarias que operan petróleo y sus derivados (Petrobras, YPF, Esso, Oil Combustibles y en Arroyo Seco, Shell).
- Una terminal multipropósito. Nos referimos a Terminal Puerto Rosario que opera contenedores, cargas generales y aceites.
- Las veinte fábricas aceiteras están localizadas en un área con epicentro en la ciudad de Rosario y a no más de 50 km del centro de la ciudad.
Fuera del ámbito geográfico del Gran Rosario se destaca la planta industrial de la firma Aceitera General Deheza S.A., en la localidad homónima en la provincia de Córdoba. Esta planta tiene una muy alta capacidad de procesamiento, del orden de las 17.000 Tn/día. Por último tengamos en cuenta que la capacidad de molienda de semillas oleaginosas de Argentina se encontraba hace 10 años (al segundo semestre del año 2003) en 97.546 Tn/día. Se ha duplicado en menos de 15 años. Con la capacidad de molienda que tiene Argentina podría triturar cerca de 67 millones de toneladas de soja y girasol todos los años. Esto significa que a nuestro país hoy no le alcanza la mercadería propia para alimentar a este “gigante oleaginoso”. Este año Argentina podría llegar a cosechar 56 millones de toneladas de soja y 3,3 millones de tn de girasol.
Brasil
Brasil es el segundo gran procesador de oleaginosas del Mercosur ampliado. El complejo de plantas de crushing activas muestra una capacidad teórica conjunta de 163.220 Tn/día según los datos compilados por J.J. Hinrishsen. Los mismos están consignados en el cuadro N°3.
En otras notas de este informativo semanal hemos expresado que la concentración geográfica observada en la industria oleaginosa de Argentina en el Gran Rosario no se verifica en Brasil, donde la localización de sus fábricas presenta una mayor dispersión. Hay un patrón de localización de las plantas enfocado hacia el centro-oeste y el sur del país. El estado que más participación tiene en la capacidad instalada nacional es Paraná. Luego le siguen Mato Grosso, Goiás y Rio Grande do Sul.
El análisis por grupo económico muestra que la empresa multinacional que lidera en capacidad de procesamiento es Bunge Alimentos, cuyas plantas activas a lo largo del país pueden procesar en conjunto 26.490 Tn/día. En segundo lugar se encuentra Cargill con 14.000 Tn, seguido de ADM Brasil con casi 13.200 Tn/día. Cuarto se localiza Louis Dreyfus Commodities con 9.130 tn/día
Como indicáramos en otras notas de este informativo, Brasil posee una gran cantidad de plantas instaladas (aprox. 104 fábricas) pero ninguna se compara en tamaño con las existentes en el polo de crushing del Gran Rosario, dado que la más grande en el país vecino sigue siendo la de ADM Brasil en Rondonópolis (Mato Grosso) la cual tiene una capacidad de 6.700 Tn/día. Recordemos finalmente que la capacidad de crushing de Brasil en el segundo semestre de 2003 ascendía a 128.835 Tn/día.
Paraguay
El cuadro N°4 muestra la estructura industrial oleaginosa de Paraguay, el país que más ha visto crecer su capacidad teórica de procesamiento en los últimos años dentro del mercosur ampliado. Paraguay registraba al segundo semestre del año 2003 una capacidad teórica instalada de todas sus fábricas de 6.210 Tn/día. Hoy tiene cerca de 19.330 toneladas/día. Ha triplicado su capacidad de trituración en casi 13 años. Las empresas responsables de este interesante proceso de nuevas inversiones en el sector han sido las grandes firmas exportadoras internacionales, como Archer Daniels Midland (ADM), Bunge, Louis Dreyfus, Cargill y la china COFCO (quien adquirió el paquete accionario de Noble). Paraguay, en consecuencia, está en condiciones teóricas de moler anualmente cerca de 6 millones de toneladas de soja y girasol.
Paraguay es el quinto productor mundial de poroto de soja con una producción de 9 millones de toneladas en la campaña 2015/2016 (USDA). Fue superada en dicho ciclo por Estados Unidos de América (aprox. 107 millones de toneladas), Brasil (96,5 millones de Toneladas), Argentina (57 millones de toneladas) y China (11,7 millones de toneladas)
Por otra parte, esta nación hermana limítrofe es el cuarto exportador mundial de poroto de soja. En el ranking que computan los registros de la campaña 2015-2016 aparece en los primeros lugares Brasil (54,3 millones de tn), Estados Unidos de América con exportaciones nacionales que ascienden a 52,7 millones de toneladas de poroto de soja, Argentina con 9,9 millones de toneladas y finalmente Paraguay con 5,2 millones de toneladas. Estos datos son del USDA.
La Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (CAPECO) indica que Paraguay en la campaña 2015/2016 habría alcanzado una producción comercial de habas de soja de 9,2 millones de toneladas, con un área sembrada del orden de 3,2 millones de hectáreas y un rinde aproximado de 28 quintales por hectárea. Hace 20 años atrás, el área sembrada con este cultivo en este país era de 1 millón de hectáreas (1996/1997). Hoy ha multiplicado por tres su superficie llegando a las 3,2 millones de hectáreas. Lo mismo sucedió con la producción de poroto de soja que hace 20 años era de 2,7 millones de toneladas.
Actualmente, Paraguay exporta la mayor parte de su producción de soja como poroto. Como vimos antes exportó cerca de 5,2 millones de toneladas de poroto, aproximadamente un 57% del total. La producción de harina de soja ascendió a 2,9 millones de toneladas, exportándose 2,5 millones de tn. (86% del total). En tanto que la producción de aceite de soja alcanzó las 705.000 toneladas, despachándose al exterior casi el 100% (aprox. 700 mil toneladas). Sus mayores mercados son la Unión Europea, Argentina, Brasil y Turquía para granos. En Aceites: India y Bangladesh y en pellets exporta a países de la Unión Europea, Chile y Perú.
Bolivia
El cuadro N°5 muestra las industrias oleaginosas de Bolivia. En conjunto, la capacidad de crushing de semillas oleaginosas de esta nación ascendía en el segundo semestre del 2015 a 9.310 Tn/día con posibilidad de moler cerca de 3 millones de toneladas de soja/girasol. Emergen como plantas principales las siguientes:
a) La Planta de Gravetal S.A. en Puerto Quijarro con una capacidad de 2.200 Tn/día en 2013.
b) Industrias de Aceite S.A. (IASA) en Santa Cruz de la Sierra con capacidad teórica de 2.000 Tn/día.
c) La planta de Industrias Oleaginosas Ltda en Santa Cruz de la Sierra con 1.700 Tn/día de capacidad.
d) ADM-SAO S.A., también en Santa Cruz de la Sierra con una capacidad teórica de 1.500 Tn/día.
En Setiembre del año pasado, en este informativo semanal emitimos una nota muy interesante sobre la producción boliviana del complejo sojero, sus exportaciones y mercado interno. Allí evaluábamos que esta nación hermana para la campaña 2015/2016 habría tenido una producción de poroto de soja cercana a las 3 millones de toneladas. De su procesamiento habría obtenido cerca de 2 millones de toneladas de torta, harina y pellets de soja y cerca de 475.000 toneladas de aceite de soja.
La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo de Bolivia en su anuario 2015 informó que esta nación registró exportaciones en el año 2015 del orden de 1.609.609 toneladas de harina/pellets de soja y 388.971 toneladas de aceite de soja. En consecuencia podemos afirmar que Bolivia destina cerca del 23% de la harina de soja y el 18% de su aceite de soja al mercado interno. Exporta cerca del 77% de su producción de harina de soja y el 82% del aceite de soja. Su sector oleaginoso se encuentra claramente orientado hacia los mercados externos, al igual de lo que sucede con Argentina. La Industria oleaginosa Boliviana estaría operando en un nivel cercano al 80/85%, cifra por demás de aceptable.
Si evaluamos por dónde salen las exportaciones bolivianas del complejo sojero, en ese informe veíamos que en el año 2015 se habrían despachado de los puertos del Gran Rosario cerca de 309.000 toneladas de mercadería del complejo sojero boliviano, compuesta por 260 mil toneladas de harina/pellets y casi 49 mil toneladas de aceite de soja. Estos datos pertenecen al Ministerio de Agroindustria de Argentina. En consecuencia, el Gran Rosario estaría despachando cerca del 15% de las exportaciones bolivianas de soja y sus derivados. Esa mercadería sale principalmente de dos terminales portuarias bolivianas ubicadas sobre el Canal Tamengo, próximas la zona de influencia de Puerto Quijarro/Puerto Suárez/Corumba (Brasil) sobre el Río Paraguay. Se trata de Central Aguirre Portuaria S.A. y Gravetal Bolivia S.A. El canal Tamengo vierte sus aguas sobre el Río Paraguay y de esta forma las barcazas llegan con harina y aceite de soja boliviano hasta los puertos del Gran Rosario y los del Estado Oriental del Uruguay.
Las exportaciones del complejo sojero boliviano saldrían por estas vías:
a) El 47% sale por vía fluvial hacia los puertos del Gran Rosario y puertos uruguayos, principalmente Nueva Palmira. Son cerca de 942 mil toneladas de harina y aceite de soja. Si consideramos que 309 mil toneladas llegaron al Gran Rosario en el 2015, cerca de 632 mil toneladas viajan a otros puertos que no son los del Gran Rosario, principalmente Nueva Palmira en Uruguay.
b) El 35% de las exportaciones del complejo sojero de Bolivia se dirigen e Perú por “Desaguadero”, en las proximidades del Lago Titicaca. Son casi 700.000 toneladas.
c) Un 16% de los despachos de exportación sojeros de Bolivia salen por el puerto chileno de Arica. Son cerca de 335.542 toneladas.
d) La mercadería que por camión llega a Argentina a través de Pocitos-Yacuiba es irrelevante: cerca de 11.630 toneladas. Lo mismo para Paraguay con los ingresos por el “Fortín Villazón” vía camión (apenas 2.650 toneladas).
Uruguay
En el cuadro N°6 evaluamos la capacidad de molienda de la República Oriental del Uruguay. En el segundo semestre del 2003 la capacidad de trituración de semillas oleaginosas de ese país ascendía a 600 Tn/día. En la actualidad alcanza a 1.540 Tn/día.
Existía la posibilidad de que Uruguay pudiera ampliar su capacidad de procesamiento de manera significativa a través de un proyecto presentado por la empresa Cereoil Uruguay S.A. para construir una planta industrial en la localidad de Soriano. Esta planta iba a tener un puerto en La Agraciada sobre el Río Uruguay. Se preveía que dicha fábrica podía llegar a moler entre 2.500 y 3.000 Tn/día, lo que implicaba a 330 días de operación en el año, una trituración de aproximadamente 900 mil a 1 millón de toneladas de soja anuales. Lamentablemente para ese país este proyecto no avanzó en su ejecución, según reportan informes no oficiales.
Donde se han registrado importantes avances en este país es en la infraestructura portuaria orientada a granos. Tal es el caso de la construcción de la Terminal de Graneles TGM en el Puerto de Montevideo, la cual permite la carga de buques panamax y postpanamax. Este emprendimiento empezó a ejecutarse en el año 2010 y surge del asociativismo de las firmas Christophersen SA y Hidrovía do Brasil S.A. El rendimiento de carga de buques en esta terminal es de 1200 toneladas/hora, con instalaciones para almacenaje y acondicionamiento de mercadería, puesto de atraque propio de 13 metros de profundidad (43 pies) y posibilidades de descarga ferroviaria y de barcazas.
De todos modos, el principal nodo portuario para granos en Uruguay es Nueva Palmira. Según información no oficial, los muelles de esta zona alcanzaron un crecimiento del 50% en 2014 cuando pasó a ser la mayoritaria vía de despacho al exterior para la carga granelera paraguaya ante el cierre de la importación temporaria de soja dispuesto por el Gobierno Nacional Argentino.
La campaña de soja uruguaya en el ciclo 2015/2016 alcanzó unas 2,2 millones de toneladas, afectada por condiciones climáticas. Se estima que por Nueva Palmira se despacharon alrededor de 1,8 millones de toneladas. En consecuencia, el 80% de la soja uruguaya sale al exterior por Nueva Palmira.
Nueva Palmira habitualmente llega a su pico de actividad en abril cuando arranca el embarque para exportación de la oleaginosa que se cosecha en Uruguay. Este año (ciclo 2016/2017) se espera una mejor cosecha de soja que en la campaña anterior, con un área sembrada de 1,2 millones de hectáreas, rinde promedio de 24 qq/ha y una producción cercana a las 2,9 millones de tn.
El Instituto Nacional de Logística de Uruguay indica que el Puerto de Nueva Palmira cuenta con dos importantes ventajas: su ubicación en el punto de salida al exterior de la Hidrovía Paraná-Paraguay-Uruguay y su régimen aduanero y fiscal de Puerto Libre o de Zona Franca. Es el segundo puerto en importancia del país y se caracteriza por el transporte de granos y celulosa, con un movimiento anual de cerca de 11 millones de toneladas. Informes no oficiales dan cuenta que este nodo portuario emplea a 400 trabajadores directos y otros 600 indirectos. Opera normalmente: a) cargas granarias de origen nacional (soja, trigo, cebada, malta), b) mercaderías de trasbordo de origen no uruguayo (hub) como la soja paraguaya y boliviana, c) celulosa, d) fertilizantes y citrus.
La decisión del Gobierno Nacional Argentino a cargo del Presidente Mauricio Macri de volver a autorizar la importación temporaria de soja de Paraguay y Bolivia, puede llegar a impactar negativamente sobre el volumen de trasbordos de soja y maíz en el nodo portuario de Nueva Palmira. Se estima que mucha mercadería que viene por barcaza desde Paraguay y Bolivia podría orientarse hacia los Puertos del Gran Rosario para su trituración (soja). Aunque es necesario tener presente que Paraguay ha ampliado fuertemente su capacidad de molienda como vimos en esta nota. Esto afecta los volúmenes que pueden arribar a los puertos rosarinos y a Nueva Palmira.
Fuente: BCR