La Fundación Libertad ha presentado un ambicioso conjunto de propuestas para la reforma de la Constitución de la Provincia de Santa Fe, con un enfoque centrado en la responsabilidad fiscal, la eficiencia del Estado y la limitación del poder político. El documento, que forma parte del análisis aprobado por la Legislatura en diciembre de 2024, incluye más de una veintena de iniciativas normativas que buscan transformar profundamente el funcionamiento del sector público provincial.
Disciplina Fiscal y Límites al Gasto Una de las columnas vertebrales del proyecto es el control estricto del gasto público. La Fundación propone que el crecimiento del gasto corriente primario no pueda superar la inflación nacional, estableciendo una regla fiscal constitucional. Además, exige que los presupuestos sean equilibrados y que los gastos permanentes no puedan financiarse con deuda. Complementariamente, plantea que la creación de nuevos tributos o la modificación de los existentes requiera una mayoría especial de dos tercios en ambas cámaras legislativas.
Reforma del Empleo Público Otro eje central es la regulación del empleo público. La propuesta establece que la planta estatal no podrá crecer a un ritmo superior al de la población provincial, según datos del Instituto Provincial de Estadística y Censos. También se fija un tope salarial: ningún empleado público podrá cobrar más de diez salarios mínimos, vitales y móviles. Asimismo, se busca eliminar privilegios como la posibilidad de designaciones hereditarias en cargos estatales.
Límites al Poder Legislativo Las restricciones al poder legislativo son claras: los diputados y senadores no podrán proponer aumentos del gasto, ni aprobar nuevas erogaciones sin definir su fuente de financiamiento. También se prohíbe que los legisladores dispongan de fondos estatales para ayuda social, cortando de cuajo la práctica de los “subsidios discrecionales”. Otro punto relevante es la limitación a tres asesores por legislador, todos con título universitario.
Transparencia y Publicidad de Datos En el plano de la transparencia, se establece que el Poder Ejecutivo debe publicar en su sitio web la nómina completa de sus empleados, incluyendo nombre, DNI, sueldo, fecha de ingreso y dependencia. Esto busca fomentar el control ciudadano y evitar designaciones discrecionales o sueldos irregulares.
Autonomía Municipal con Bases Claras En lo relativo a los municipios, se redefine el régimen de autonomía municipal con criterios objetivos: clasificación por cantidad de habitantes, representación proporcional en los concejos y garantía de financiamiento para las competencias transferidas. También se promueve la conformación de áreas metropolitanas y regiones intermunicipales.
Las propuestas de la Fundación Libertad configuran un paquete integral de reformas que apuntan a una provincia con cuentas ordenadas, menor intervención estatal, mayor transparencia y respeto por los límites institucionales. La discusión de estos cambios promete un debate profundo sobre el modelo de Estado en Santa Fe.