La ciudad fue sede del encuentro de delegaciones provenientes de diversos países que forman parte de la red de cámaras de comercio italianas en América Latina, con el propósito de reforzar la colaboración, generar nuevas oportunidades comerciales y potenciar la presencia del Made in Italy en la región.
La actividad fue impulsada por la Cámara de Comercio Italiana de Rosario y se desarrolló en la sede de la Federación Gremial de Comercio e Industria. Hasta allí llegaron autoridades como Giovanni Musella, presidente de la Cámara Italiana en Guatemala, y Mario Pozza, titular de Assocamerestero, la asociación que nuclea a todas las cámaras italianas en el extranjero.
Networking, oportunidades y una fuerte raíz común
“Primero que nada, agradecer mucho a la Cámara de Rosario, porque nos ha recibido de una manera inolvidable. Rosario es una ciudad preciosa. Es la primera vez que estoy en Argentina y me voy muy bien impresionado”, destacó Giovanni Musella, quien valoró especialmente el trabajo conjunto en esta reunión regional: “Es muy importante porque generamos ese networking que facilita la parte comercial entre nosotros, las cámaras latinoamericanas, con Italia, y viceversa”.
Musella explicó que se trabajó sobre aspectos internos del sistema cameral, como reformas estatutarias, pero también en acciones concretas para potenciar los negocios entre América Latina e Italia. “Estamos promoviendo la inversión italiana en Centroamérica, y también viceversa. Hay muchas oportunidades en infraestructura, por ejemplo, en Guatemala, donde empresarios italianos están interesados en participar de proyectos que pueden desarrollarse con inversión privada”, contó.
Además, subrayó el potencial exportador de su país hacia Europa: “Guatemala tiene una fuerte producción agrícola —azúcar, café, banana— y también sectores industriales como el plástico y el textil, que pueden resultar interesantes para el mercado italiano”.
Una relación con historia, rumbo al futuro
Desde Italia llegó también Mario Pozza, presidente de Assocamerestero, quien valoró el rol de las cámaras de Rosario y Buenos Aires como “dos excelencias del sistema”. Según expresó, este tipo de encuentros permiten construir puentes sólidos entre los sectores empresariales de América Latina e Italia.
“Estamos preparando un gran evento para el otoño europeo, junto al Instituto Ítalo-Latinoamericano y el Foro Pymes, para promover el intercambio y fortalecer las pequeñas y medianas empresas de ambos lados del océano”, anticipó Pozza.
En ese sentido, remarcó que el vínculo entre Argentina e Italia es “fortísimo”, y que la nueva apertura económica del país genera un contexto favorable para intensificar los negocios bilaterales. “Rosario es una ciudad donde los italianos están más presentes que en ningún otro lugar de Argentina. Aquí, nos sentimos en casa”, concluyó.