Un empresario rosarino presentó un proyecto para eliminar Ingresos Brutos

El Presidente de la Federación Gremial de Comercio e Industria de Rosario, Eduardo Maradona, presentó en Mendoza, ante autoridades nacionales, una iniciativa para eliminar impuestos distorsivos.

Eduardo Maradona, quien asumió en diciembre la presidencia de Federación Gremial de Comercio e Industria de Rosario, viajó a San Rafael, Mendoza, para participar de una importante reunión con pares y autoridades nacionales. Llevó bajo el brazo algunos proyectos, uno de ellos, la eliminación de Ingresos Brutos, un impuesto muy cuestionado por estas horas.

“Fuimos invitados a un encuentro de empresarios con autoridades nacionales, provinciales y municipales para tratar la gravedad del tema impositivo que hoy aqueja a la Argentina. Presentamos tres propuestas diferentes o alternativas para poder hacer más competitivas a las empresas ya que uno de los problemas más graves que estamos padeciendo es la reforma tributaria que hizo Brasil que nos deja directamente en la banquina”, sostuvo el empresario en diálogo con ON24.

Maradona estuvo acompañado por el Director Ejecutivo de la Fecoi, Damián Sottile, quien fue uno de los encargados de diseñar técnicamente el reemplazo del cuestionado impuesto a los Ingresos Brutos.

Son amplios los perjuicios que este impuesto tiene sobre la producción, el comercio y la industria. Su efecto cascada, la aplicación de regímenes de retención y percepción abusivos y las múltiples normas de distintas provincias que muchas veces dificultan su determinación”, expresaron los oradores.

En concreto, en cuanto a reemplazo de Ingresos Brutos, desde Fecoi proponen tres posibles sistemas. El primero se basa en el sistema que está implementando Brasil, que es un IVA dual, donde el impuesto a los ingresos brutos pasa a ser una especie de IVA. Si bien la carga fiscal se mantiene, lo que permite es hacer una sola declaración jurada y una coparticipación automática, simplificando todo el sistema tributario.

“La otra propuesta que llevamos adelante es la posibilidad de llevar el impuesto a los ingresos brutos a una etapa final y última, discriminado en la factura. Y la última, una opción de poder llevar un IVA directamente a alícuotas un poco más altas, pero con la eliminación total de ingresos brutos y con un sacrificio fiscal, un ajuste que deben hacer más o menos del 3% del PBI”, detalló Damián Sottile.

Además, Maradona viajó con otras dos propuestas para beneficiar a las pymes que tienen que ver con el anticipo de ganancias y la reformulación del SIRCREB. “Es importante que le den oxígeno a las pymes para que este dinero que se pagaba de anticipo hoy lo puedan reinvertir porque tienen una gran necesidad.  Ahora que ha bajado la inflación tener retenciones que anticipen la recaudación no tiene sentido. Esto reduciría el costo financiero y administrativo de las empresas sin tener ningún costo fiscal para las provincias ni el estado nacional”, sostuvo el empresario.

“Con respecto al SIRCREB, los regímenes de retención bancaria de impuestos a los ingresos brutos son confiscatorios”, agregó el presidente de Fecoi. Vale destacar que el SIRCREB es un sistema de Recaudación y Control de Acreditaciones Bancarias para posibilitar el cumplimiento de los regímenes de recaudación del Impuesto sobre los Ingresos Brutos, aplicable sobre los importes que sean acreditados en cuentas abiertas en las entidades financieras.

Es decir, las iniciativas están vinculadas entre sí y tienen como principal objetivo la reducción impositiva para la producción. “El sistema pide a gritos una reforma, con el objetivo de garantizar equidad y proporcionalidad en el pago de impuestos, libre circulación de bienes y servicios por todo el territorio nacional y seguridad jurídica para las empresas y los contribuyentes”, finalizó Maradona.

 

 

Comentarios