Rosario: puente clave en el comercio entre Italia y América Latina

La ciudad fue sede de la reunión de las Cámaras de Comercio Italianas en el mundo, un evento que reunió a representantes de toda la región, y tuvo como eje central el fortalecimiento de los lazos comerciales y culturales entre ambos territorios.

Andrea Prete, presidente de Unioncamere, destacó la relevancia del encuentro y el potencial que representa América Latina para Italia. “Debemos incrementar los intercambios entre América Latina e Italia. Somos países cercanos y afines; muchísimos italianos han emigrado aquí en décadas pasadas, por lo que en estas áreas hay decenas o incluso cientos de miles de descendientes de italianos. Para nosotros, estar aquí es como estar en casa”, expresó.

Comercio, inversiones y nuevas oportunidades

Uno de los principales objetivos del encuentro fue reforzar el intercambio comercial entre las empresas italianas y los países latinoamericanos. En ese sentido, Prete subrayó que “nuestro compromiso es fortalecer el intercambio entre nuestros pueblos, porque hay muchas oportunidades por aprovechar”.

En un contexto económico global complejo, el presidente de Unioncamere hizo referencia a los desafíos que enfrenta el comercio internacional y su impacto en las relaciones entre ambas regiones. “Estamos en un momento muy delicado; los aranceles de Trump quizá no estén logrando el resultado esperado, y la bolsa de valores está castigando esa decisión. Veremos qué sucede en los próximos días, pero lo cierto es que América Latina debe seguir creciendo”, advirtió.

Argentina, un socio estratégico

Dentro de América Latina, Argentina se presenta como un actor clave para las inversiones italianas. “Argentina es un país maravilloso con recursos naturales muy importantes, especialmente en el sector energético. Creo que debemos fortalecer el trabajo conjunto entre los italianos y las empresas italianas, que deberían confiar más en Argentina”, sostuvo Prete.

Asimismo, el encuentro sirvió para fomentar la movilidad laboral entre ambas regiones. “Si algún argentino desea vivir una experiencia de trabajo en Italia, será bienvenido”, aseguró.

Con esta reunión, Rosario se posiciona como un puente estratégico en la relación entre Italia y América Latina, impulsando el comercio, la inversión y el intercambio cultural entre ambas regiones.

Sello de Hospitalidad Italiana

En el marco del encuentro, se llevó a cabo la entrega del prestigioso sello de “Ospitalitá Italiana Nel Mondo” a tres pizzerías de la ciudad. Este reconocimiento, otorgado por el sistema de cámaras de comercio italianas, busca distinguir a los establecimientos gastronómicos que promueven la autenticidad de los productos y la cocina italiana en el mundo.

La certificación de “Ospitalitá” no solo avala la calidad de los ingredientes utilizados en los restaurantes seleccionados, sino también la fidelidad en la preparación de los platos según las tradiciones culinarias italianas. “Queremos premiar a quienes elevan el nombre de la calidad italiana y garantizan la veracidad del producto”, señalaron desde la organización.

Uno de los desafíos que enfrenta la gastronomía italiana en el exterior es la proliferación de productos falsificados o lo que se conoce como Italian Sounding, es decir, productos que llevan nombres o símbolos italianos sin ser auténticamente italianos. “Se venden muchos productos con la bandera italiana que en realidad no lo son. Es fundamental proteger nuestras producciones y asegurar que quienes deseen probar la verdadera cocina italiana puedan hacerlo en restaurantes certificados”, explicaron.

Comentarios