Mayo viene con tarifas al 2,5% y nafta en baja

A partir del mes próximo, la electricidad y el gas natural tendrán una suba promedio del 2,5%. Esta decisión fue tomada tras finalizar la revisión tarifaria con las empresas proveedoras de servicios públicos y marca el inicio de un esquema de ajustes mensuales, cuyo mecanismo de cálculo estará vinculado a índices de inflación.

En paralelo, el Ejecutivo decidió posponer nuevamente la actualización del Impuesto a los Combustibles Líquidos y al Dióxido de Carbono. Esta medida permitió a YPF anunciar una baja del 4% en el precio de las naftas desde el 1° de mayo.

Ambas decisiones forman parte de una estrategia impulsada por el Ministerio de Economía, liderado por Luis Caputo, orientada a moderar el impacto de la inflación luego de dos meses consecutivos de aceleración del Índice de Precios al Consumidor. En ese marco, también se optó por mantener sin cambios las tarifas del transporte público de jurisdicción nacional, incluyendo colectivos y trenes del AMBA.

La revisión tarifaria quinquenal cerrada recientemente definirá los valores de referencia para los próximos cinco años y establecerá compromisos de inversión por parte de las empresas de transporte y distribución de energía. Esta nueva etapa busca aplicar los aumentos de forma gradual para evitar sobresaltos en el bolsillo de los usuarios, y forma parte del plan acordado con el Fondo Monetario Internacional para la reorganización del esquema de subsidios.

El valor final de las facturas de energía incluye componentes como el precio del insumo, el transporte, la distribución y una carga impositiva que abarca tributos nacionales, provinciales y municipales. Los subsidios estatales se canalizan mediante descuentos aplicados sobre el costo del consumo.

Por otro lado, la postergación del incremento en los impuestos a los combustibles representa un alivio fiscal para los consumidores, aunque implica un costo estimado superior a los USD 200 millones mensuales, según datos privados. Desde la Secretaría de Energía explicaron que la medida busca mantener la estabilidad de precios en el contexto actual y contribuir al proceso de desaceleración inflacionaria sin afectar el funcionamiento del sector energético.

Comentarios