El Gobierno nacional, a través de la Dirección Nacional de Regulaciones del Trabajo, homologó el acuerdo salarial alcanzado entre la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) y las cámaras empresarias del sector. La medida fue oficializada este lunes mediante la Disposición 370/25, confirmando los aumentos de sueldos previstos para el primer trimestre de 2025.
Incrementos salariales escalonados
El convenio paritario, firmado en enero, establece subas progresivas del 5,1% para el periodo enero-marzo, distribuidas en tres tramos mensuales. Estos aumentos se calcularán sobre los sueldos de diciembre de 2024 y se aplicarán de la siguiente manera:
- Enero 2025: 1,7%
- Febrero 2025: 1,7%
- Marzo 2025: 1,7%
Además, el acuerdo incluye una cláusula de revisión en abril de 2025, permitiendo una nueva negociación en caso de ser necesario.
Sueldo básico actualizado
Con estos ajustes, el nuevo salario básico para los empleados de comercio se fijó en $1.050.000, incluyendo el presentismo. Sin embargo, este monto varía según la categoría laboral. A continuación, se detallan los nuevos valores establecidos:
Maestranza
- Categoría A: $929.207
- Categoría B: $931.897
- Categoría C: $941.321
Administrativos
- Categoría A: $939.304
- Categoría B: $943.346
- Categoría C: $947.383
- Categoría D: $959.502
- Categoría E: $969.599
- Categoría F: $984.410
Cajeros
- Categoría A: $942.668
- Categoría B: $947.383
- Categoría C: $953.442
Auxiliares
- Categoría A: $942.668
- Categoría B: $949.400
- Categoría C: $971.619
Auxiliares Especializados
- Categoría A: $950.750
- Categoría B: $962.867
Vendedores
- Categoría A: $942.668
- Categoría B: $962.869
- Categoría C: $969.599
- Categoría D: $984.410
Revisión y próximos pasos
El acuerdo firmado el 28 de enero también prevé una posible revisión en abril de 2025. En esta instancia, FAECYS y las cámaras empresarias evaluarán si la situación económica requiere ajustes adicionales en los salarios.
Este mecanismo busca garantizar que los sueldos no pierdan poder adquisitivo, en un contexto económico en constante cambio. El sector comercio, al ser uno de los más representativos en Argentina, tiene un gran impacto en el empleo, por lo que las paritarias resultan clave para mantener el equilibrio salarial.
Con la homologación oficial del Gobierno, el acuerdo adquiere validez legal y debe ser cumplido por todas las empresas del sector.