Cómo se posicionan Santa Fe y Córdoba en el cobro de Ingresos Brutos con relación al resto del país

Todas las provincias lo cobran pero en distintos porcentajes según qué rubros quieren promocionar o castigar.

Cuando las entidades intermedias y los sectores productivos del país se activan en busca de mejores condiciones para producir, con justos reclamos por rebaja de impuestos. Los estados provinciales empiezan a sentir la presión y la obligación de mostrar sus números.

Es el caso del Ministerio de Finanzas de Córdoba, que publica una tabla comparativa entre todas las provincias argentinas sobre cuánto cobran sus alícuotas efectivas promedio de Ingresos Brutos. Porque las 24 provincias, incluyendo la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, cobran Ingresos Brutos, aunque cada una aplica porcentajes diversos según el rubro productivo al que gravan con este impuesto.

Para nuestro interés regional, nos importa el contraste entre Santa Fe y Córdoba, si bien el completo gráfico dado a conocer muestra todo el espectro del país.

Rubro X rubro

Industria: Córdoba cobra uno de los porcentajes más bajos del país: 0,58%. Santa Fe está en una posición intermedia: 1,12%.

Agricultura, ganadería y pesca: Córdoba tiene sólo el 0,08%. Santa Fe aplica el 0,30%. Ambas alícuotas se consideran bajas.

Minería: Córdoba sólo el 0,07%. Santa Fe: 0,59%.

Petróleo y gas: Córdoba sólo el 0,25%. Santa Fe cobra el 1%.

Construcción: Santa Fe está por debajo con el 1,24%. En tanto Córdoba la supera con 1,50%. Ambas tienen porcentajes bajos respecto del resto del país.

Comercio: Santa Fe aplica el 3,78%, en una posición intermedia. Córdoba tiene, en este rubro, una cifra más alta: 4,20%.

Transporte y logística: ambas provincias están en los niveles más bajos. Santa Fe: 1,77%.Córdoba: 1,87%.

Hoteles y restaurantes: Córdoba con más zonas turísticas promueve una carga menor: 3,79%. Santa Fe tiene uno de los porcentajes más altos del país: 4,62%.

Servicios financieros: Santa Fe se ubica en un punto medio: 6,32%. Córdoba tiene el segundo número más alto del país con el 8,10%.

 

En todos los niveles

Si bien el cuadro observado data de marzo 2023, los porcentajes no han variado significativamente. Y vemos a nuestra provincia posicionada entre los territorios con porcentajes importantes en la carga tributaria por rubro, comparativamente con los vecinos cordobeses, los superamos en 5 de los 9 rubros aportantes de Ingresos Brutos y, en algunos casos, tanto Santa Fe como Córdoba ostentan los números más altos del país en cuanto a carga tributaria.

Como vimos al comienzo, todas las provincias cobran el mismo impuesto regresivo, sobre la facturación de los que generan riquezas, la pregunta final es: cuál será la primera en eliminarlo?

 

 

 

Comentarios