Acindar vuelve a frenar su producción debido a la caída en la demanda

La planta de Villa Constitución comenzó a frenar su producción por áreas. Estiman que el cese de actividades será por 21 días

La planta de Acindar en Villa Constitución detendrá nuevamente sus operaciones debido a la caída en la demanda de sus productos. Las actividades en el área de reducción directa ya se suspendieron el viernes pasado, y a partir del jueves se sumará la acería, seguida la próxima semana por los trenes laminadores. La parada se extenderá por aproximadamente tres semanas.

La principal planta de producción de Acindar ya estuvo inactiva durante casi un mes entre marzo y abril, junto con las otras tres plantas de la compañía en el país, debido a la necesidad de ajustarse a la demanda reducida de productos siderúrgicos, principalmente destinados al sector de la construcción. La decisión del gobierno nacional de frenar la obra pública ha sido la principal causa de este descenso, que supera el 40%.

La medida busca ajustar la producción a la mitad de su capacidad histórica, reduciéndola de 1,2 millones de toneladas anuales a 600 mil. En la planta trabajan 3 mil personas de manera directa, además de otros mil empleados en talleres que proveen a la siderúrgica.

Pablo González, secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de Villa Constitución, explicó que la planta de reducción directa, que procesa el material de hierro, ya se detuvo el viernes pasado. La acería se frenará por tres semanas a partir del jueves, y algunos trenes laminadores y la planta de producción de alambre pararán la semana que viene. “Estaríamos recibiendo suspensiones, vacaciones atrasadas y francos compensatorios”, señaló González.

En respuesta a esta situación, el diputado provincial Carlos Del Frade (FSP) presentó un pedido de informes al Ejecutivo provincial sobre las plantas de Acindar en Villa Constitución y Rosario. “Es vital conocer qué información tiene el gobierno provincial”, inquirió el legislador, quien también pidió informes sobre la situación de los trabajadores en Sancor y Vicentin.

La crisis productiva en Acindar contrasta con el panorama presentado por el presidente Javier Milei, quien había sugerido una leve mejora en la producción de acero entre marzo y abril. Sin embargo, la industria en general aún no muestra signos de la prometida recuperación. Un relevamiento del Centro de Economía Política (Cepa) reveló que el 95,7% de las empresas consultadas están en peor situación que el año pasado, con el 73,9% reportando despidos y el 61% habiendo reducido turnos de producción. Según el INDEC, la utilización de la capacidad instalada en la industria fue del 56,6%, comparado con el 68,9% del mismo mes del año anterior.

El freno en la obra pública y la caída de la demanda en el sector de la construcción han afectado a Acindar y otras plantas siderúrgicas. La planta de Villa Constitución ya había anticipado al gremio en mayo una nueva paralización a mediados de año, que comenzó la semana pasada. Esta situación afecta no solo a los trabajadores del complejo, sino también a la economía de la ciudad.

Además, este contexto se da en medio de un prolongado conflicto salarial entre las empresas de la Cámara del Acero y la UOM a nivel nacional, que lleva casi seis meses con paros, marchas y un plebiscito en las fábricas del sector. Aunque la última audiencia de conciliación fracasó y la UOM nacional no ha definido un plan de lucha, González indicó que el conflicto en Acindar se perfila como largo y con baja producción.

Comentarios