La indiferencia: Gran protagonista del domingo 13

Por: Dario H. Schueri – Desde Santa Fe                                                      19/4/2025

Culminábamos nuestra apresurada columna del lunes 14 coligiendo que fue una elección donde pareciera que nadie hubiera ganado, porque todos esperaban un resultado diferente. Con el paso de los días, la serena perspectiva fue poniendo las cosas en su lugar.

El arzobispo de Santa Fe de la Vera Cruz Monseñor Sergio Fenoy lamentando la baja participación electoral, pidió a los políticos que “escuchen el mensaje de la ciudadanía”, sin precisar cuál sería a su criterio ese recado y para qué momento. Seguramente fue una encomienda para los Convencionales Constituyentes que a partir del 1º de julio comenzarán a sesionar en esta capital, y a los cuales una semana antes de las elecciones les hizo saber su pensamiento en un documento conjunto de los cinco obispados.

¿Por qué la gente no fue a votar?. ¿Es pertinente que siga siendo obligatorio hacerlo?

Con el escrutinio definitivo en la mano, podemos colegir que la indiferencia fue la gran estrella de las elecciones del pasado domingo 13. Sobre un padrón de 2.834.383 ciudadanos, votaron 1.569.465, el 55.37%.

De ahí en más, cada frente político en la intimidad aún seguirá sacando sus propias conclusiones, suponemos que sin auto percepciones engañosas.

Desde nuestro punto de vista, creemos de manera evidente que la novedosa elección de Convencionales Reformadores arrastró en la abulia ciudadana a las categorías locales que debían definir las grillas de concejales para el próximo 29 de junio. Y les bajó el precio a todo el mundo, con excepción de “Locomotora” Olivera, que como debutante en la categoría Constituyentes sentará – ella incluida – tres representantes en la Convención.

Lo que dejaron quienes fueron a votar

Primera lectura: en la populosísima Rosario el peronismo junto a Ciudad Futura estaría a cinco minutos de conseguir la intendencia en el 2027 (negada desde la recuperación de la democracia) con el extrapartidario Juan Monteverde a la cabeza; sólo Juan Pedro Alear de La Libertad Avanza si se aliara con Unidos podría estar en condiciones de evitarlo.
Segunda lectura: Maximiliano Pullaro no tiene rivales a la vista en caso de que quisiera seguir gobernando la Provincia, una vez que la nueva Constitución (por la que jugará en agosto próximo) lo habilite a presentarse. A pesar de la elección que no hubiera querido hacer, quedó a una distancia hoy inalcanzable para el resto.

Monteverde y Alear deberán ratificar sus liderazgos en Rosario el venidero 29 de junio. Pullaro no.

Decíamos también el pasado lunes que la revelación de este turno electoral con la novedad histórica de elegir Convencionales Reformadores fue La Libertad Avanza, ganando nada menos que dos Departamentos en la categoría uninominal: Rosario y Belgrano, y ubicándose muy cerca del peronismo que quedó segundo con un extrapartidario a la cabeza en el pelotón de Convencionales por distrito único, donde hubo técnicamente un triple empate entre el PJ – LLA y Amalia Granata. Pero además, LLA sentará en diciembre próximo concejales en varias ciudades de la Provincia.

Precisamente ese triple empate en Convencionales hizo que Amalia Granata aún cuarta (aunque infiera que políticamente ganó la elección por los motivos que explica) compitiera exitosamente contra el debutante sello de nada menos que el Presidente Javier Milei.

El “cambio de época” Granata – LLA terminó técnicamente empatado con la suma de los candidatos peronistas (todos de centro-izquierda) que jugaron por adentro y por afuera, que nos deriva hacia otro dato no menor: el plano inclinado centro derecha Pullaro, LLA y Granata superó el 60 % de la histórica mitad de ciudadanos que fueron a votar, con lo cual si tenemos en cuenta que los votos de centro izquierda suelen ser fieles, es improbable que un candidato a Gobernador que levante esas banderas pudiera tener chance alguna de gobernar en esta Provincia en el 2027.

En Unidos dos Partidos seguramente se darán un serio debate intestino: el PRO y el PS. El primero porque LLA, tal como se preveía, le arrebató votos que difícilmente regresen; mientras que el socialismo no hizo la elección deseada en su cuna natal Rosario.
Así las cosas, la UCR con el liderazgo de Maximiliano Pullaro pudo salir airosa en Santa Fe de la puja nacional que mantiene contra el kirchnerismo y LLA, y además se encamina a seguir gobernando esta Provincia, más allá del costo que tuvo que pagar el pasado domingo: bajo porcentaje de votantes – y de votos nominales- que si bien le permitieron ganar duplicando al segundo pelotón PJ – LLA- Granata y no presupone peligro a futuro, explica que cuando se toman decisiones de gobierno se sufren las consecuencias, sobremanera en las grandes urbes. El interior acompañó fielmente.

Seguramente Pullaro el domingo 13 a la noche habrá pensado por un momento en que medida el “amor del pueblo” disminuyó con respecto de quienes lo eligieron hace 19 meses atrás porque ahora no fueron a votar, no lo votaron o votaron en blanco, quizás, como señalamos mas arriba, debido a las medidas que tomó, supuestamente antipática para un sector del electorado.

De eso se trata gobernar: poner sobre la mesa el capital político cuando se está convencido de hacer lo correcto para el conjunto de la población. Un veterano sapiente de la política solía repetir: “en política no estamos para darnos los gustos, sino para hacer lo que corresponde”.

Comentarios