Por: Darío H. Schueri – Desde Santa Fe
No hace falta mirar ninguna de las – pocas – encuestas que andan dando vuelta para inferir que Unidos para Cambiar Santa Fe ganará las elecciones a Convencionales Reformadores este domingo 13. Solo restará saber el costo político que el frente gobernante pagará – si es que lo paga- para alzarse con ese triunfo.
El debate se dará el domingo a la noche cuando se conozcan los resultados de la elección a Convencionales Reformadores, y sobre qué elección se comparará con respecto del 2023: si con las PASO donde Maximiliano Pullaro obtuvo más del 32%, ó las generales donde sacó el 55%.
Otro elemento de análisis será la distancia que le saque Unidos – Pullaro al segundo, que a pocos días de las elecciones es una incógnita casi más atractiva que la cantidad de votos que obtenga el ganador, toda vez que al interrogante de si Amalia Granata, con dos elecciones sobre su espalda podría doblegar al debutante Partido del Presidente de la Nación La Libertad Avanza con Nicolás Mayoraz encabezando, se le suma la, para algunos remota, posibilidad de que uno de los dos candidatos competitivos del peronismo: Juan Monteverde y Marcelo Lewandowski, este último candidato a Gobernador, pudieran “segundear” en esa disputa.
Cuatro aspirantes para secundar a Unidos – Pullaro
Naturalmente que el Frente Amplio por la Soberanía con la actual Diputada provincial Claudia Balague a la cabeza querrá al menos revalidar los votos de hace dos años atrás; mientras que la también debutante (aunque compitió para Diputada nacional en el año 2021) “Locomotora” Olivera deberá esforzarse para alcanzar el piso de 70.860 votos para ingresar como Convencional y eventualmente entrar en la división del D ´Hondt.
De la misma manera pugnarán por superar el piso electoral los restantes candidatos Roberto Sukermann, Carla Deiana, Nicolás Rabosto, Ariel Araujo y Walter Eiguren.
El número mágico
“El número mágico son 32” (Convencionales) nos dijo informalmente el Gobernador hace unos días cuando le pedíamos un pálpito sobre su performance (y la de Unidos) en la elección.
Recordemos que se elegirán 69 Convencionales Reformadores (50 por Distrito Unico y 19 por Departamentos) donde obviamente 35 es la mayoría. ¿La obtendrá Unidos aún ganando la elección?. “32 es el número mágico” insiste Pullaro, aunque en la carpa de Unidos algunos se ilusionan con media docena de Convencionales más. ¿Dónde estaría la clave entonces?. ¿En sumarle algunos de los 5 Departamento peronista a los 14 del oficialismo que se espera ganen?. ¿16 -22 ó 15-23?. Pullaro es precavido: “el número mágico es 32”.
“Somos lo que decimos”: el slogan de campaña de Pullaro
En una entrevista al Gobernador Maximiliano Pullaro para nuestro programa de televisión Desafíos Productivos (Somos Santa Fe – Flow) que emitimos el domingo pasado, los conceptos “populismo” y “libertad” formaron parte de las respuestas. “Queremos que el equilibrio fiscal esté en la Constitución para que no venga un gobierno populista y llene las empresas públicas de ñoquis”, definió Pullaro en pleno reportaje sobre la primera sentencia, y “vamos a fortalecer las ideas de libertad”, puntualizó sobre otra de los preguntas.
Días más tarde, y refiriéndose al conflicto laboral que envuelve a la empresa Vicentín, el Gobernador respaldó a su Ministro de Producción Gustavo Puccini aseverando que “esta no es una Provincia comunista”, en el sentido de que el Estado no se hará cargo de la empresa “como algunos cráneos pretenden”, remató.
Mientras escribimos esta columna, Pullaro decidió descontarle el día a los empleados públicos (y docentes) que este jueves adhieran al paro general de la CGT; “si cambiábamos de criterio nos pierden el respeto en adelante, y perdemos el apoyo de la gente que nos respalda por haber puesto orden”, acotaron desde la Casa Gris. Esto va de la mano de la consiga “no habrá garantismo (para los delincuentes) en la nueva Constitución” aseverada por el Gobernador – y candidato – Pullaro y refrendada por el Ministro de Gobierno Fabián Bastía, quien al fundamentar el proceso de Jury a un juez del norte provincial, precisó que “estamos cansados del garantismo, cansados de estas políticas zafaronianas que algunos jueces siguen empeñados en llevar adelante”.
Así las cosas, estas elecciones del domingo que viene, inaugurales del calendario electoral nacional por otra parte, dejarán muchas lecturas; sobremanera porque es la primera vez, desde 1983 al menos, que el Gobernador (y 17 de los 19 senadores) pondrán a consideración de la ciudadanía en una elección de medio término, los votos obtenidos hace tan solo 19 meses atrás.