En la presente nota procedimos a analizar la evolución mensual de las exportaciones de poroto de soja, harina y aceite de soja de los principales países productores: Estados Unidos de América, Brasil, Argentina y Paraguay. Creemos que es interesante evaluar este comportamiento mensual porque da la pauta de cómo el mundo es normalmente abastecido por estos principales países productores. El análisis que hemos realizado se refiere a la campaña 2013/2014 ya cerrada (setiembre 2013 a Agosto 2014). No hemos tomado la actual campaña 2014/2015 ya que la misma no ha finalizado. La pauta de ventas al exterior de la campaña 2013/2014 es similar a la de todos los años con algunas modificaciones puntuales. En consecuencia, esta información permite evaluar el patrón de ventas al exterior que se observa mensualmente a nivel mundial en forma periódica.
El complejo oleaginoso nacional sufre en la actualidad un conflicto que enfrenta a los trabajadores aceiteros con las empresas industriales y exportadoras del sector. Este conflicto es particularmente grave por las cuantiosas pérdidas económicas que está ocasionando derivadas de incumplimientos de compromisos de embarques, paralización de exportaciones de granos y derivados, menor entrada de divisas al país, caída de los ingresos fiscales, problemas logísticos para el productor con mayores costos asociados, ruptura de la cadena de pagos, etc.
Esta situación se ha dado en el mes más importante para el complejo oleaginoso argentino, ya que como veremos luego, Mayo es normalmente el mes de mayores ventas externas de harina y aceite de soja de todo el año. Normalmente Argentina provee en ese mes el 75% de la demanda mundial mensual de aceite de soja y el 58% de la demanda mundial mensual de pellets de soja. En poroto de soja, exporta cerca del 15% de la compra el mundo en ese mes.
La importancia del mes de mayo para la comercialización de granos y las exportaciones nacionales de productos del complejo oleaginoso muestra la necesidad de encontrar una pronta solución a este conflicto, que está generando importantes pérdidas para la economía nacional.
Pero miremos en el cuadro N°1 lo sucedido en la campaña 2013/2014 para el poroto de soja. Según información de Oil World Statistics, en dicho ciclo las exportaciones mundiales de poroto de soja ascendieron a 103,3 millones de toneladas. El principal exportador fue Brasil con 47 millones de toneladas, seguido por los Estados Unidos de América con 42,7 millones de tn. Argentina en dicha campaña exportó aproximadamente 8,5 millones de toneladas y Paraguay casi 5 millones de tn.
En el primer mes del inicio de la campaña comercial, en setiembre de 2013, el principal proveedor de poroto de soja fue Brasil con casi el 58% de las ventas totales. Estados Unidos vendió el 22% del total y Argentina el 18%. A partir del mes de Octubre y ante la aparición de la cosecha norteamericana, es Estados Unidos el país que monopoliza la provisión de poroto de soja en el mundo. En ese mes provee el 78% del total vendido al exterior, seguido por Brasil con el 15%. Desde noviembre 2013 a Enero de 2014 inclusive, el gran proveedor es Estados Unidos con más del 90% del total en cada mes. En Febrero, con la entrada de la cosecha brasileña y paraguaya, Brasil recupera presencia en las exportaciones de poroto entregando el 30% de las ventas externas de ese mes. Estados Unidos en Febrero 2014 remitió el 60% y Paraguay un 8,8% del total.
Llegado al mes de marzo de 2014, Estados Unidos desaceleró sus entregas de poroto al mundo, bajando del 60% en febrero al 30% en dicho mes de marzo. Allí crecen las ventas brasileñas hasta alcanzar el 60% y Paraguay provee el 8,5% del poroto que compra el mundo.
Abril es el mes donde aparece la cosecha argentina. En el período que va desde Abril hasta el mes de cierre (Agosto de 2014) es Brasil el país que concentra las mayores ventas al exterior. Más del 70% de las exportaciones mensuales de poroto son abastecidas por nuestros hermanos brasileños. En ese período Argentina va viendo crecer su participación en las ventas mensuales pasando gradualmente de aproximadamente el 10% en Abril al 20% en el mes de agosto. Paraguay realiza el proceso inverso: pasa de vender el 8% del total mundial en Abril a comercializar el 3,3% en el último mes del ciclo comercial (Agosto del 2014). En este período considerado, son de menor importancia las ventas de soja estadounidenses.
Evaluemos a continuación la evolución de las ventas mensuales de harina de soja. En la campaña 2013/2014, las exportaciones mundiales de harina de soja fueron de 52,6 millones de toneladas. Argentina fue el principal exportador con 25,8 millones de toneladas, seguido por Brasil con 14,1 millones de toneladas y Estados Unidos con 10,2 millones. Paraguay remitió 2,4 millones de toneladas. Como puede verse, Argentina provee cerca del 49% de la harina de soja que demanda el mundo anualmente. Es clara la especialización que tiene nuestro país: exporta menos poroto que Brasil y Estados Unidos pero es el principal exportador en productos industrializados: harina y aceite de soja. Todo gracias al fuerte complejo oleaginoso local con capacidad para moler 206.931 toneladas/día de soja y girasol.
En el mercado del pellets de soja, Argentina tiene una posición muy relevante ya que con excepción del período Noviembre 2013-Marzo del 2014 inclusive, durante el resto de la campaña nuestro país provee más del 50% de la harina de soja que demandaron mensualmente todos los países del planeta. Esto puede verse claramente en el cuadro Nº1 y gráficos correspondientes. De todos modos, en noviembre y diciembre proveyó entre el 35% y el 38% del total de las compras mundiales, 40% del total de las exportaciones mundiales en Enero, 44% en Febrero y 32% en el mes de marzo de 2014. Cifras realmente importantes y significativas.
Precisamente, en el período Noviembre a marzo inclusive del 2014 cuando cae la provisión de harina de soja argentina, crecen allí los despachos estadounidenses. En Noviembre 2013, USA vendió el 28% del total exportado al mundo en dicho mes. Y entre diciembre- marzo esa cifra se elevó para posicionarse entre el 30 y el 40% de las ventas mensuales mundiales.
Los suministros mensuales brasileños de harina de soja – a diferencia de los argentinos y estadounidenses- son por lo general muy estables a lo largo del año. En la campaña 2013/2014, en todos los meses Brasil proveyó entre el 20 y el 30% del total de la demanda mundial. Uno solo mes estuvo por debajo de esa cifra: el mes de Febrero cuando proveyó el 16% del total mundial.
Es justo dedicar un párrafo adicional para ponderar el crecimiento que ha registrado la industria oleaginosa paraguaya en los últimos años. Al calor de las últimas inversiones realizadas en dicho país, Paraguay logró exportar el 4,7% del total de los despachos mundiales en harina de soja, un total de 2,4 millones de toneladas. Es un proveedor estable cuya participación en todos los meses de la campaña 2013/2014 osciló entre el 4% y el 7%. El pico de sus ventas se registró en el mes de Julio de 2014.
Paraguay es el país de mayor crecimiento relativo en los últimos diez años en términos de capacidad teórica de molienda de semillas oleaginosas. Al segundo semestre del año 2003, la suma de la capacidad instalada de todas sus fábricas era de 6.210 Tn/día. En el segundo semestre del 2013, dicha capacidad ascendía a 16.100 toneladas/día. El crecimiento de la última década ha sido del 160%. Este aumento se ha generado por la creciente presencia en los últimos años de grandes empresas exportadoras internacionales, como Archer Daniels Midland (ADM), Bunge, Louis Dreyfus, Cargill y Noble. A finales del año 2013 incorporó dos nuevas plantas de molienda de soja en localidad de Villeta, las cuales sumaron 7.300 Tn/día de capacidad de crushing para llegar a las 16.100 tn/día a nivel nacional. El complejo industrial oleaginoso paraguayo está en condiciones de moler entre 4 y 5 millones de toneladas al año sobre una producción anual de aproximadamente 8 a 9 millones de toneladas de soja.
Finalmente analizaremos la evolución de las ventas mensuales al exterior de aceite de soja. En la campaña 2013/2014, las exportaciones mundiales de aceite de soja fueron de 7,2 millones de toneladas. Argentina fue el principal exportador con 4,3 millones de toneladas, seguido por Brasil con 1,4 millones de toneladas, Estados Unidos con 786.000 toneladas y Paraguay con 602.000 toneladas. Argentina provee cerca del 60% de la aceite de soja que demanda el mundo anualmente.
Los datos de la campaña 2013/2014 permiten inferir que Argentina entre Abril y Diciembre de cada año estaría despachando entre el 50 y el 75% de las exportaciones mensuales mundiales de aceite de soja. En los meses de Enero, Febrero y Marzo su participación decae pero sigue siendo relevante: nunca está por debajo del 43%.
En este marco de la importancia exportadora que tiene Argentina en estos productos hay un problema actual que no debe soslayarse. El complejo oleaginoso nacional sufre hoy un conflicto que enfrenta a los trabajadores aceiteros con las empresas industriales y exportadoras del sector. Este conflicto ha derivado en la imposibilidad de concretar entregas de granos de productores en plena época de cosecha, generando enormes problemas logísticos. Se han disparado los costos de embolsado en una campaña con resultados sumamente ajustados. Hay una nula operatoria comercial en los mercados de concentración de negocios y empiezan a presentarse problemas en la cadena de pagos con proveedores y bancos. Se suman cuantiosas pérdidas económicas por incumplimientos de compromisos de embarques, paralización de exportaciones de granos y derivados, menor entrada de divisas al país y caída de los ingresos fiscales.
Si uno observa la información en SIOGRANOS se puede ver que entre abril y la primera quincena de mayo se vendían a razón de 365.000 tn de soja como promedio diario. En esta semana se vendieron unas 147.000 tn como promedio diario. Considerando que la capacidad de procesamiento está en torno a las 211.000 tn cada 24 horas, eso significa que el tonelaje negociado diariamente serviría para ocupar el 69% de esa capacidad instalada. Pero, como difícilmente todo se destine a procesamiento, el porcentaje sería menor.
Por otra parte, así esa mercaderia fuera para alimentar las necesidades diaria de la demanda, la realidad es que el conflicto y la varadura de un buque han hecho que el período de entrega para lo operado fuera en forma creciente para fechas diferidas.
Si bien la varadura de un buque en el canal principal del río Paraná evitó el paso y la navegación desde el día 18, hay un total de 54 buques detenidos arriba de San Pedro. Según la Cámara de Actividades Portuarias y Marítimas, habría 39 buques río arriba sin poder zarpar producto del cierre del canal principal más 15 buques que están, además, afectados por el paro del gremio aceitero. A eso se suman los buques que no pueden subir por el Paraná: 34 fondeados en el Río de la Plata, de los cuales 18 se verían afectados por el paro aceitero. En definitiva, de los 88 buques demorados, 33 lo están por el paro aceitero.
Esta situación se ha dado en el mes más importante para el complejo oleaginoso argentino, ya que del cuadro N°1 podemos observar que en el mes de Mayo del 2014 Argentina exportó 3 millones de toneladas de harina y 580 mil toneladas de aceite. Ese mes fue el de mayores ventas externas de harina y aceite de todo el año. Argentina en Mayo del 2014 proveyó el 75% de la demanda mundial mensual de aceite de soja y el 58% de la demanda mundial mensual de pellets de soja. En poroto de soja, en Mayo del año pasado Argentina exportó 1,5 millones de toneladas, cerca del 15% del total mundial. Esto sucede habitualmente en todos los meses de mayo y junio de cada año.
La importancia de estos meses para la comercialización de granos y las exportaciones nacionales de productos del complejo oleaginoso, no hace más que realzar la necesidad de encontrar una pronta solución a este conflicto, que está generando importantes pérdidas para la economía nacional.
Autores: Patricia Bergero y Julio Calzada
Fuente: BCR