Autos importados: 23 marcas mantendrán sus precios pese al salto del dólar oficial

A pesar de la devaluación del 10% tras la salida del cepo, marcas como BMW, Hyundai y Volvo no aplicarán aumentos para sostener ventas en un mercado más competitivo.

En un contexto de apertura cambiaria y reacomodamiento de precios, la Cámara de Importadores y Distribuidores Oficiales de Automotores (CIDOA) confirmó que las 23 marcas que representa no modificarán los valores de sus vehículos, pese al reciente aumento del dólar oficial, que pasó de $1.074 a $1.230 tras el fin del cepo.

“Las 23 marcas de vehículos nucleadas en CIDOA acompañan las nuevas medidas del gobierno en referencia al tipo de cambio y no modifican ninguno de sus precios”, señaló la entidad en un comunicado difundido el viernes.

La decisión impacta sobre automotrices que importan desde fuera del Mercosur —y por ende tributan un arancel del 35%— entre las que se encuentran BMW, Hyundai, Kia, Subaru, Porsche, Volvo, Jaguar, Land Rover, BYD, Chery, Haval, JAC y BAIC, entre otras.

Según fuentes del sector, la estrategia de sostener precios responde al nuevo escenario de mayor competencia y menor intervención estatal. “Nadie quiere tocar los precios porque hay mucha más competencia que con la economía cerrada y el temor es no vender”, afirmó un referente del rubro.

Por su parte, las terminales que producen en el país o importan desde Brasil —agrupadas en ADEFA— tampoco aplicaron subas luego del levantamiento del cepo. Sin embargo, muchas de ellas ya habían ajustado sus listas a comienzos de abril. Una excepción fue Volkswagen, que incrementó sus valores un 3,6%.

El sostenimiento de precios podría potenciar la dinámica del mercado automotor, que ya mostró signos de recuperación. En marzo, las ventas de 0 km crecieron un 82,6% interanual, configurando el mejor primer trimestre desde 2018.

Con el nuevo esquema cambiario y la expectativa de una mayor estabilidad financiera, el sector espera consolidar la recuperación de la demanda, apoyado en precios más previsibles y nuevas líneas de financiamiento.

Comentarios