“Criminalizar la gestión es peligroso”: carta de un exbanquero en defensa de Roberto Gazze

El exdirector de Rabobank en Argentina cuestionó la prisión preventiva de los exdirectivos de Vicentin y advirtió sobre los riesgos institucionales de judicializar decisiones empresariales en contextos de crisis.

En medio del proceso judicial que involucra a exdirectivos de la agroexportadora Vicentin, una voz experimentada del sistema financiero internacional alzó la voz. El Dr. Gert-Jan Mulder, exdirector de Rabobank Argentina y amigo personal de Roberto Gazze —uno de los imputados—, envió una carta en la que expresó su “profundo pesar” por la situación y manifestó duras críticas al proceder judicial que derivó en la prisión preventiva del empresario.

“Conozco a Roberto como un hombre íntegro, dedicado y trabajador”, afirma Mulder, quien colaboró durante años con Vicentin desde el sector financiero y fue testigo del salto que llevó a la firma de ingresos por USD 300 millones a una facturación de más de USD 4.000 millones. “Su éxito se construyó con visión, esfuerzo y financiamiento responsable de bancos de primer nivel como el IFC, Rabobank y otras entidades”, remarcó.

Sin emitir juicio sobre la culpabilidad o inocencia de los acusados —cuestión que, señala, corresponde exclusivamente a la Justicia—, el banquero holandés centró su preocupación en el uso de la prisión preventiva como primera medida procesal, sin condena previa. “¿Qué mensaje se transmite cuando se convierte una audiencia judicial en un espectáculo mediático? ¿Cómo puede garantizarse el derecho básico a una defensa efectiva si los abogados recibieron la acusación a las tres de la madrugada, horas antes de la audiencia?”, cuestionó.

Para Mulder, la complejidad económico-financiera del caso Vicentin exige herramientas propias del derecho comercial y no del derecho penal tradicional. “La diferencia entre fraude y fracaso empresarial no siempre es clara, y el riesgo de criminalizar la gestión es tan real como peligroso”, alertó.

El exbanquero también llamó la atención sobre los esfuerzos de Vicentin para sostener su estructura productiva, preservar el empleo y ofrecer alternativas a los acreedores durante la crisis. En esa línea, pidió una evaluación objetiva de esos intentos y advirtió que “las crisis no se resuelven buscando culpables a cualquier costo, sino construyendo confianza, reglas claras y procedimientos justos”.

Finalmente, dirigió un mensaje al presidente Javier Milei, a quien dijo apoyar en su “búsqueda de libertad económica y orden institucional”: “Que esta causa no se convierta en un símbolo de injusticia. La Argentina necesita seguridad jurídica, sí, pero también respeto por la presunción de inocencia y el debido proceso”.

“Roberto Gazze merece ser escuchado, no condenado por anticipado”, concluyó.

 

Comentarios