Desde este lunes, con la entrada en vigencia del nuevo esquema cambiario, las restricciones que imponía el cepo a las personas físicas quedaron eliminadas . A partir de ahora, cualquier persona puede comprar dólares sin tope a través del home banking y sin el recargo del 30%. que regía desde 2020.
dólar oficial volvióCon esta medida, el dólar oficial volvió a cotizar limpio de impuestos . Al cierre de la jornada del lunes, el tipo de cambio en el Banco Nación se ubicó en $1.230 , valor que aplica tanto para operaciones digitales como para compras en ventanilla, aunque en esta última opción sigue vigente un límite de US$100 por mes en efectivo .
Más barato que la semana pasada
Pese a la devaluación, el nuevo valor del dólar oficial es más bajo que el que se pagaba la semana anterior , gracias a la eliminación de las percepciones de Ganancias y Bienes Personales. En contraste, el “dólar tarjeta” —que sí mantiene el recargo del 30%— escaló a $1.599 , lo que afecta a los consumos en moneda extranjera realizados con tarjeta de crédito o débito.
Sin embargo, existe un mecanismo simple para evitar esta recarga y ahorrar hasta un 30% en consumos internacionales.
Los tres clics para evitar la tarjeta de dólar
El procedimiento se puede hacer desde el home banking en tres pasos clave:
- Activar el “stop debit” : antes del vencimiento de la tarjeta, desactivar el débito automático del resumen. Este paso debe hacerse entre la fecha de cierre y el día anterior al vencimiento.
- Comprar dólares oficiales : adquirir los dólares necesarios al valor oficial ($1.230), desde la cuenta en pesos.
- Pagar el resumen en dólares : abonar la parte en moneda extranjera del resumen con los dólares recién comprados, desde la caja de ahorro en dólares.
De esta manera, se evita que el banco convierta los consumos al dólar tarjeta con el recargo impositivo, y se paga al tipo de cambio más conveniente .
ARCA oficializó la eliminación de percepciones
La medida fue formalizada por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), ex AFIP, a través de la Resolución General 5672/25 , publicada este lunes en el Boletín Oficial. La normativa elimina el régimen de percepciones sobre la compra de divisas para atesoramiento , que ahora puede realizarse libremente y sin retenciones.
No obstante, ARCA aclaró que las compras en dólares en el exterior seguirán alcanzadas por impuestos si no se pagan con dólares propios , incluyendo:
- Consumimos con tarjeta en el exterior.
- Servicios de streaming u otras plataformas internacionales.
- Contratación de servicios turísticos o de transporte fuera del país.
La clave, en este nuevo contexto, es usar los dólares comprados al tipo oficial para cubrir estos consumos , y así evitar pagar el precio más caro del mercado.