La Justicia avaló la medida del Gobierno que prohíbe incluir tasas municipales en las facturas de servicios públicos, en un fallo que fue celebrado por el ministro de Economía, Luis Caputo, a través de sus redes sociales.
El Juzgado Federal en lo Civil y Comercial y Contencioso Administrativo de San Martín rechazó los amparos presentados por siete municipios bonaerenses contra la Resolución 267/2024 de la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía, que protege a los consumidores ante el cobro de cargos indebidos en las tarifas de servicios públicos.
El fallo estableció que la medida del Gobierno no vulnera la Constitución Nacional ni las autonomías provinciales. Además, ratificó la importancia del sistema protector de los consumidores, tal como lo estipula la Ley 24.240 de Defensa del Consumidor.
En su decisión, la Justicia otorgó a los municipios un plazo de 90 días para redefinir sus mecanismos de cobro de tasas municipales sin incluirlas en las facturas de servicios públicos.
El fallo también reconoció la validez y legalidad de las normas del ENARGAS y el Ente Nacional Regulador de la Electricidad, así como de la mencionada Resolución 267/24. En este sentido, se reafirmó que la información contenida en los comprobantes de pago debe referirse exclusivamente al bien o servicio contratado por el consumidor, sin incluir conceptos ajenos.
Por otra parte, la resolución también establece que el incumplimiento de esta normativa podría derivar en sanciones, de acuerdo con el régimen de penalidades de la Ley de Defensa del Consumidor. Asimismo, obliga a las empresas prestadoras de servicios públicos a informar a los usuarios sobre su derecho a reclamar indemnizaciones en caso de facturaciones indebidas.
La inclusión de tasas municipales en las facturas de servicios públicos se había convertido en una práctica generalizada, que afectaba el trato digno de los consumidores y su libertad de elección. Con este fallo, la Justicia busca poner fin a esta situación y garantizar que los cobros sean claros y transparentes para los usuarios.
Tras conocerse la decisión judicial, el ministro Luis Caputo manifestó su satisfacción a través de sus redes sociales, destacando que se trata de un importante avance en la defensa de los consumidores y en la transparencia de la facturación de los servicios públicos.