Desde el próximo 19 de febrero, los compradores de autos Okm ya no tendrán necesidad de concurrir a una dependencia del Registro del Automotor para formalizar su adquisición y tramitar el título de propiedad y la cédula verde.
El trámite ahora consistirá en la carga digital de los datos del vehículo y del comprador en el mismo concesionario y la impresión del formulario para firmar. De ese modo quedará certificada la firma del comprador, lo que automáticamente generará que ese vehículo quede inscripto en el Registro Único Nacional Automotor.
A partir de ese momento se generan digitalmente la Cédula Verde y el título de propiedad en la plataforma Mi Argentina. Si así lo desea, el comprador podrá pedir una cédula verde en formato físico para que llegue a su domicilio.
Una vez concluido todo el proceso, el usuario se irá del concesionario en su auto 0km con las chapas metálicas y la documentación digital.
“Una experiencia excelente”
Para Daniel Marinozi, gerente general de Giorgi Ford, se trata de “una nueva etapa de este proceso de desburocratización del estado; todas las unidades 0kms, sean autos, motos o maquinaria agrícola, el concesionario otorgarían al cliente las patentes, sin pasar por el registro automotor”
El ejecutivo dijo que, si bien aún no tienen clara la instrumentación, el sector ya viene en un proceso de digitalización, y este será un paso más. Respecto de costos, estimo que seguramente se prescindirá de algún formulario, que redundará en una baja en el costo del patentamiento.
El ministro de justicia de la nación, Mariano Cúneo Libarona, encargado del anuncio, posteó ayer que “los argentinos ahorrarán $83.008.947.430, que antes pagaban para los formularios 01, 12, 13 y 59 en la compra de vehículos nuevos”. “Esto termina con los privilegios de la casta de los Registros que se enriquecía con esta burocracia innecesaria y arcaica”, concluyó el ministro en su cuenta de la red social X.
Mas allá de esto, que no deja de ser muy importante para el comprador de un vehículo, Marinozi destacó que “vamos hacia un estado con menos burocracia” y subrayó la experiencia del cliente: “Cuantas veces dijimos que bueno seria ir al concesionario y llevarnos el auto ya patentado, una experiencia excelente”.
RUNA y RUV
- Se crean los Registro Único Nacional Automotor (RUNA) y Registro Único Virtual (RUV), con el objetivo de que los trámites de inscripción de los vehículos 0km y la transferencia de usados se realicen completamente online, mediante la aplicación Mi Argentina.
- Este nuevo registro entrará en vigencia el próximo miércoles 19 de febrero. En una primera etapa de prueba sólo podrá ser utilizado por grandes concesionarios y sólo para el patentamiento de 0km. Superada la etapa de prueba se avanzará hacia la digitalización total del sistema, que podrá operarse mediante la aplicación Mi Argentina. El objetivo es ahorrarle a los contribuyentes los 83.008 millones de pesos anuales que pagan sólo en formularios de papel y trámites presenciales en los Registros del Automotor.
- Al comprar un auto, moto o maquinaria en una concesionaria oficial, el trámite se realizará en el acto y el comprador podrá irse a su casa con su nuevo vehículo. Los concesionarios contarán con un stock de patentes y cédulas de propiedad, cuya impresión también se descentralizó desde ayer.
- Los vehículos quedarán registrados en un Legajo Digital Único (LDU) disponible en la aplicación Mi Argentina, desde donde será posible generar todas las readecuaciones, modificaciones, sustitución o creación de solicitudes que resulten necesarias.
- Se emitirá el Certificado Digital Automotor (CDA), cuya finalidad radica en la reducción de los tiempos de procesamiento de las peticiones, como también redunda en la disminución de los soportes físicos de tales instrumentos (papel).