Provincia presentó In Company 2, el programa para apoyar a pymes que buscan vender al exterior

“Nosotros sabemos qué necesita el mundo y sabemos producir para poder venderle al mundo, y este es un modelo que queremos proponerle a la Argentina", dijo el gobernador Maximiliano Pullaro.

El gobernador Maximiliano Pullaro presentó este miércoles “In Company 2”, la segunda instancia de una iniciativa que busca apoyar a las pymes en la construcción de sus capacidades para la internacionalización, propiciando la exportación de sus productos. Durante el acto desarrollado en el Salón Blanco de Casa de Gobierno, se firmaron convenios con empresarios y asesores técnicos, y se ofreció un balance de la primera convocatoria, realizada en 2024.

El programa pone a disposición de cada pyme un profesional calificado -asesor en comercio exterior- para formular y ejecutar un plan de negocios internacional a su medida, formular un plan de inversión individual y acompañarla en la búsqueda del financiamiento o socios y a la búsqueda de contrapartes en el mundo. La iniciativa posee cuatro líneas de asistencia, que se implementan de acuerdo al perfil y la necesidad de la compañía.

La primera convocatoria del programa se realizó el año pasado y 147 empresas de 50 localidades, de 18 departamentos, participaron. Las firmas pertenecían a diversos sectores de la producción, desde el agropecuario, hasta la venta de indumentaria y calzado. Se realizaron 900 informes, y la inversión destinada por el Gobierno alcanzó casi 150 millones de pesos. De la convocatoria participaron las cámaras de comercio exterior de Santa Fe, el norte santafesino, Rosario y Rafaela. También la Agencia para el Desarrollo de Villa Constitución.

Una provincia con genética productiva

En su discurso, el gobernador manifestó que “hoy la fuerza de una provincia se mide por su capacidad productiva y por lo que tiene para darle al Estado nacional, y Santa Fe tiene un modelo para ofrecer”, y aseguró que “es imposible salir adelante si Argentina no apuesta a fortalecer su sistema productivo”.

“Nosotros somos una provincia que tiene genética productiva, y cuando miramos la cantidad de pequeñas y de medianas empresas que hay, vemos que Santa Fe es una provincia de gente que quiere trabajar, que quiere salir adelante y que sabe cómo hacerlo -continuó Pullaro-. Nosotros sabemos qué necesita el mundo y sabemos producir para poder venderle al mundo. Entonces estamos convencidos que esto es un modelo que queremos proponerle a la Argentina, de cómo hacer las cosas”.

El mandatario provincial dijo que “Santa Fe por supuesto tiene la potencia del campo y de la industria instalada, pero tiene una capacidad única para poder desarrollarse, explorar nuevos mercados y consolidar las posiciones. Entonces ahí tiene que estar el Estado de la provincia, acompañando a cada santafesino que se animó a invertir, que se animó a creer y que quiere empezar a producir más”.

Del acto realizado en el Salón Blanco de Casa de Gobierno, en la ciudad de Santa Fe, participaron también el intendente local, Juan Pablo Poletti; los ministros provinciales de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini; de Economía, Pablo Olivares; y de Educación, José Goity; los secretarios de Comercio Exterior, Georgina Losada; y de Coordinación de Transformación Digital, Mauricio Basso; diputados, intendentes y presidentes comunales; representantes de cámaras empresarias y exportadoras, consultoras, entidades intermedias y empresarios del sector, entre otros.

Potenciar la matriz productiva

Previamente, el ministro de Desarrollo Productivo sostuvo que “para la Provincia el mercado internacional forma parte de una agenda estratégica, y la queremos potenciar, que sea una política de Estado, que esto quede con una matriz productiva”, y recordó que “somos la segunda provincia más importante en materia de exportación”.

Asimismo, destacó “la importancia que tiene para una empresa del interior encontrar un destino en el mundo, ese nuevo mercado internacional que muchas veces parece lejano, pero que no lo es. In Company viene a tratar de darle asistencia técnica a las empresas, a destrabar todos esos miedos que pueden existir para poder llegar a un destino, acompañar y ayudar”.

Mientras, Losada dijo que “es un orgullo estar aquí firmando nuevos convenios entre consultores, empresas y el gobierno de la provincia para brindar asistencia técnica a las empresas que quieren dar sus primeros pasos en la exportación, consolidar mercados, o aquellas que dejaron de exportar y están queriendo, por un nuevo contexto macroeconómico, insertarse en el mundo”.

Comentarios