“Santa Fe Global” pone a disposición 45 Depósitos Fiscales para ahorrar costos a importadores

Hasta ochenta por ciento de ahorro, significa para quienes decidan utilizar las instalaciones estatales para verificar sus mercaderías.

La verificación de la mercadería importada se realizará en el Depósito Fiscal de destino en lugar de la zona primaria de arribo, de acuerdo a la medida de ARCA anunciada la semana pasada. En 30 días estará vigente la normativa y la Secretaria de Comercio Exterior de Santa Fe, Georgina Losada, comenzó con la campaña de comunicación para que todos los interesados sepan aprovechar esta medida, que beneficiará a los importadores santafesinos que requieran utilizar cualquier depósito del país.

ARCA es la Agencia de Recaudación y Control Aduanero de la Nación, desde este organismo, la semana pasada se estableció un nuevo procedimiento para el traslado de mercaderías con canal rojo o naranja de selectividad en el proceso de importación. Lo hizo a través de la Resolución 5644/2025 publicada en el Boletín Oficial.

Cómo ya hemos publicado, hace un año se gobierna para  agilizar el comercio exterior, reducir costos y mejorar los controles aduaneros, permitiendo así, que los importadores trasladen sus cargas desde la zona primaria aduanera de arribo hasta un depósito fiscal dentro de la misma jurisdicción aduanera, evitando costos mucho mayores.

“Ya no será obligatorio que los containers tengan que estar en terminales portuarias a la espera de trámites, ahora podrán trasladarse directamente a Depósitos Fiscales donde se realizarán los procedimientos aduaneros con menor costo”. Explica Georgina Losada en su cuenta de Instagram.

Dentro del programa “Santa Fe Global”, se informa a los importadores santafesinos sobre los beneficios de esta medida nacional: el costo es 80% más económico que dejar la mercadería en la terminal portuaria; en esta primera etapa, Santa Fe agrega 45 depósitos fiscales a los que puede ser trasladada la mercadería; se evitan demoras por la reasignación de turnos y se reduce el costo diario de estadía; además se incrementa la capacidad de depósito para la recepción de cargas tanto en terminales portuarias como en otros Depósitos Fiscales. Destaca en sus redes, la Secretaría de Comercio Exterior.

Qué es el PEMA?

Para garantizar la seguridad del traslado, se implementará el uso del Precinto Electrónico de Monitoreo (PEMA). La verificación de la mercadería se realizará en el depósito fiscal de destino en lugar de la zona primaria de arribo.

La resolución complementa normativas anteriores y entrará en vigencia dentro de 30 días, tras su publicación en el Boletín Oficial. O sea que a fines de febrero o principios de marzo, este sistema ya debería estar en marcha.

Según la agencia de recaudación, la Dirección General de Aduanas (DGA) implantó esta nueva normativa que permite a los importadores trasladar sus mercancías a un depósito fiscal para realizar allí las inspecciones físicas y documentales, brindando mayor flexibilidad y reduciendo tiempos en el proceso.

En comparación con las terminales portuarias, los Depósitos Fiscales ofrecen una reducción de costos significativa, con tarifas de estadía hasta un 80% más bajas en promedio.

Para garantizar el traslado, las cargas deberán ser acompañadas por personal de seguridad, contar con guía satelital y estar protegidas mediante el Precinto Electrónico de Monitoreo (PEMA).

Primera etapa

En una primera fase, la iniciativa se aplicará en la zona Metropolitana, donde hay 45 Depósitos Fiscales habilitados, y posteriormente se extenderá a todo el país conforme a un cronograma en marcha, tal como lo está anunciando “Santa Fe Global” en sus redes de nuestra provincia.

Hasta ahora

Hasta el momento, los importadores debían mantener sus contenedores en terminales portuarias hasta que fueran inspeccionados por la DGA, lo que

generaba costos operativos elevados, especialmente en aquellos casos sujetos a control físico dentro del Canal Rojo de selectividad.

Con este nuevo esquema, “ARCA reafirma su compromiso con la modernización de los procedimientos aduaneros y la optimización de recursos, facilitando el comercio internacional y mejorando la competitividad argentina”, menciona el texto oficial.

Recomendaciones para los importadores

Excepciones: El traslado no estará permitido para aquellas operaciones que, según la matriz de riesgo, no corresponda su traslado.

Precinto Electrónico de Monitoreo (PEMA): Se utilizará para garantizar la seguridad de la carga durante el traslado hasta el depósito fiscal

Presentación de la destinación de importación: La presentación de la destinación de importación y la asignación del verificador se realizará en el depósito fiscal de destino.

Normas complementarias: Se faculta a la Dirección General de Aduanas a dictar las normas operativas complementarias para la implementación de esta medida.

Vigencia: La resolución entrará en vigencia a los 30 días corridos a partir de su publicación en el Boletín Oficial.

Si bien tendrá su puesta en marcha oficial en un mes, como mucho a principios de marzo, se viene trabajando en estas definiciones para agilizar el comercio exterior, desde la asunción del gobierno nacional. Sus equipos han ido reorganizando toda una estructura excesivamente burocrática que traba la acción privada en lugar de impulsarla. Es muy valioso que la provincia de Santa Fe se sume rápidamente a estos cambios para beneficio de nuestra región.

Comentarios