Por: Darío H. Schueri – Desde Santa Fe 02/02/2025
¿Es Milei un atropellado provocador atormentado por sus irrefrenables impulsos, ó estamos ante un eximio estratega que utiliza la incitación para potenciar su fortaleza electoral delimitándoles el poder de fuego a sus adversarios?.
Más bien daría la impresión que Javier Milei no hace nada que no lo tenga previamente analizado – “me gané la vida estudiando el comportamiento de la gente”, supo decir alguna vez – y entonces lo que para el resto de los políticos, que pareciera lo decodifican con claves aparentemente obsoletas, son actitudes políticamente suicidas, para él y su química con la sociedad resultaría todo ganancia.
Quedó demostrado en el 2023 cuando después de las elecciones generales todo el arco político quedó envuelto, apelando a la lógica tradicional, en la sensación de que Sergio Massa ganaría la elección. Milei no se movió un ápice de su discurso, y el 19 de noviembre el 75% promedio de los votantes en pueblos y ciudades de gran parte del país, sabiendo lo que proponía, lo consagró Presidente de la Nación en el balotaje.
Los que movilizaron este sábado en contra de la “quita de derechos”, actitudes fascistas, raciales y discriminatorias” por parte del Presidente, son los mismos que existían en el 2023 y que no lo votaron ni lo votarían jamás, aún si les hubiera prometido que les conservaría esos “derechos” quitados.
Además fue una marcha preventiva de lo que se vendrá: envío de leyes que seguirán con esa agenda (como la derogación del Acceso a la Interrupción Voluntaria del Embarazo), toda vez que Milei está convencido de que la “cultura woke” es el caballo de Troya de la izquierda para destruir occidente. Su nueva careta tras la caída del muro, cuyo objetivo es destruir la cultura occidental y llevarse puesto el capitalismo, de ahí que – opinan algunos como el economista Castiñeira, los woke y la izquierda se cruzan en las mismas marchas dando peleas que no existen, como por ejemplo las libertades individuales que están garantizadas por la Constitución Nacional y operativas gracias a la democracia.
En definitiva, la Agenda 2030. La gente no sabe bien de que se trata, pero marchas como las de ayer se encargarán de ponerla en alerta. ¿Cuánto faltará para que las Iglesias cristianas evangélicas y la Católica se lo hagan notar a sus feligreses?.
¿Qué todo esto podría estar incubando el huevo de la serpiente?. Es probable. Pero alertarlo hoy es gritar en el desierto. Demasiado daño – cultural y económico- hizo el kirchnerismo, como para pedirle a la sociedad “espontánea racionalidad”.
Se acerca el cierre de listas. ¿Milei viene por sus votos?
Todo lo que insinuamos la semana pasada en esta columna se materializó, comenzando por la premisa de que Javier Milei viene por los votos que en el 2023 compartió en elecciones separadas con Maximiliano Pullaro. Y que la estrategia sería atacar la víscera más sensible de las personas: el bolsillo. Y que para ello profundizarían la campaña que habían comenzado en redes sociales: decir que Santa Fe es voraz fiscalmente, al extremo de conseguir el apoyo de su amigo el magnate de las compras online Marcos Galperín, quien se quejó por el aumento de ingresos brutos a la operatoria de las Fintech, hecho que el gobierno no solo desmintió, sino que acusó a Mercado Libre de hacer mas de 40 mil operaciones en la Provincia de Santa Fe en negro en materia tributaria en diciembre pasado.
A sabiendas que Pullaro obtuvo respaldo agropecuario bregando por la baja de retenciones, las cañoneras libertarias apuntaron hacia la presión tributaria del gobierno santafesino para con ese sector, acusándolo de aumentar excesivamente el impuesto inmobiliario o gravar con ingresos brutos la actividad. Desde Economía respondieron que ni una cosa ni la otra, más bien todo lo contrario.
Veamos: lo de Mercado Libre es inmensurable para la población; pero todo lo que signifique tributos o servicios, con una calculadora en mano cualquier ciudadano puede acceder a la verdad. Y si se trata de una actividad empresarial (el campo lo es) todo el mundo tiene asesoramiento contable que le “cantará la justa”.
El propio Centro Comercial de Santa Fe bajo el titular “la presión tributaria como impedimento”, aprovechó la inercia del debate pidiendo baja de impuestos a la Nación, Provincia y municipios y comunas.
Para contrarrestar políticamente la narrativa nacional, Maximiliano Pullaro se aferra al ahorro realizado en las cuentas públicas como motor de la inversión en obra pública (500 millones de dólares el año pasado y 1.500 millones este año), sin dejar de reprochar que la economía santafesina le aportó al gobierno nacional 2.962 millones de dólares de los 5.494 millones que recaudó en materia de retenciones, lo que representa un 53,9% del total aportado a nivel país entre enero y noviembre de 2024, mientras el retorno por parte de Nación en materia de infraestructura fue nulo.
A su turno, el Ministro de Desarrollo Productivo Gustavo Puccini resaltó que Santa Fe invirtió (con el ahorro de gastos y sin aumentar los impuestos para los sectores productivos) más de 353 millones de dólares para potenciar al campo, con $ 12.901millones en el programa Caminos Productivos; aportes de Vialidad a Municipios y Comunas por $ 1.783 millones; mantenimiento de calzada natural $ 951 millones. También $ 9.275 millones para electrificación rural, y $ 10.300 millones en subsidio de tasa de interés, que permitió préstamos por un monto de $41.200 millones.
Cierre listas: capítulo aparte
El cierre de alianzas deja como lectura política la tácita alianza electoral del ex gobernador cordobés Juan Schiaretti con Maximiliano Pullaro, toda vez que su Partido Hacemos se integró a Unidos para Cambiar Santa Fe (el Diputado Omar Perotti deberá cambiarle inmediatamente el nombre Hacemos a su bloque parlamentario).
La hora de la verdad será este viernes 07 cuando se presenten las listas, sobremanera de Convencionales Reformadores, donde el ultimo candidato a Gobernador peronista Marcelo Lewandowski ya admitió que luego de hablar con Cristina Fernández irá por su cuenta; de la misma que manera que el perottismo, el Movimiento Evita, y Roberto Sukerman. Todos por afuera de la lista oficial del Partido Justicialismo cuya cabeza se desconoce: “hasta último minuto vamos a trabajar por la unidad” se esperanza el Presidente del PJ Guillermo Cornaglia.
Pero si de incógnitas se trata, Unidos no le va en saga: ¿será el binomio Pullaro – Scaglia quien finalmente inicialice la grilla?. ¿O hay lugar para otras estrategias?. El propio Gobernador ante la prensa exploró las dos posibilidades.
Un dato: si la reforma de la Constitución así lo permitiese, la fórmula Pullaro – Scaglia se repetirá en el 2027.