Las canchas de pádel se han multiplicado en Rosario con el correr de los últimos años. En un breve repaso, se observa que solamente en 2024 se anunciaron tres importantes complejos para la práctica de este deporte. Además, la ciudad fue sede de numerosos eventos competitivos vinculados a la actividad. Con la efervescencia de la moda llega también el interés de nuevos inversores interesados en sumarse a un negocio que tuvo su auge en los 90s y que parece estar más vigente que nunca.
El pádel reúne una serie de características que favorecieron su rápida difusión: es relativamente sencillo de entender y practicar, lo que lo acerca a personas que no necesariamente vienen de algún entorno deportivo. Además, se requieren solo cuatro jugadores, lo que también facilita la tarea de organización y formación de grupos.
Por otro lado, también tiene su faceta de competencia y sus instituciones oficiales. La Federación Santafesina de Pádel (Fesapa) celebró en agosto, en Rosario, el torneo provincial de pádel, competencia clasificatoria para el Torneo Argentino Federal de Mar del Plata. Mientras que, en octubre, la Asociación Santafesina de Pádel Rosario llevó a unos 130 jugadores locales al Nacional de Córdoba.
Para los practicantes amateur de pádel en Rosario, el alquiler de una cancha se estima entre los 5500 y los 6500 pesos por un turno de una hora y media, por persona. La tarifa puede ser superior en caso de que necesiten alquilar una paleta.
A lo largo del año, la ciudad recibió varios desarrollos enfocados a la práctica de este deporte, mientras que algunos predios ya existentes decidieron sumarlo a su lista de prestaciones.
Pádel: El regreso de un hit de los 90s
Durante la década del ’90, la práctica del pádel estuvo en su apogeo. Sin embargo, en la actualidad la cantidad de jugadores y canchas disponibles es prácticamente la misma. El origen de esta nueva época dorada para el deporte se remonta a la salida de la pandemia.
Analizando los datos comparativos proporcionados por Google Trends, puede observarse un importante incremento en el interés por el deporte pádel, en los últimos cinco años.
En 2021, Lisandro Borges, presidente de la Asociación Argentina de Pádel (APA) y organizador del Buenos Aires Pádel Tour (uno de los grand slam más importantes del mundo) existían alrededor de 2 millones de personas que juegan en Argentina, distribuidos en 2.600 clubes que sumaban 4.900 canchas.
Sin embargo, en los últimos años, la cifra ha aumentado de la mano de desarrollos privados que incorporaron la práctica. En Rosario, durante 2024 se levantó el complejo Sur Pádel en el estacionamiento del Hipermercado Libertad (Oroño 6000), se sumaron dos canchas profesionales al complejo Gorostiaga emplazado en barrio Pichincha y Lavalle Pádel inauguró nuevas instalaciones en Laprida 2252. Además, se espera que para diciembre quede inaugurado el nuevo Arena Sports, en barrio Fisherton, el cual sumará, entre otras prestaciones, canchas para práctica y para ser anfitrión de grandes eventos deportivos.
¿Quiénes invierten en el negocio?
Uno de los principales jugadores de peso en el negocio del pádel en Rosario y la región es sin dudas Ramiro Nannis. El tex top ten mundial del deporte fundó Royal Pádel su empresa de producción de palas en 2006. Se trata de una planta industrial de 1500 metros cuadrados emplazada en un lote de 2000 metros cuadrados, en el Parque Industrial de Ricardone, sobre la ruta provincial A012. Para 2023, ya producía cerca de 70.000 palas por año, abasteciendo tanto al mercado interno como al externo.
El próximo paso del empresario se concretará el 19 de diciembre, con la inauguración del Rosario Arena Sports. Se trata de un complejo deportivo que incluirá una cancha de básquet aprobada por la NBA, pero que entre sus múltiples prestaciones incorporará canchas de pádel vidriadas y profesionales.
También en este año, el Hipermercado Libertad estrenó Sur Pádel, dos canchas profesionales del deporte que funcionan al lado de Libertad Fútbol 5, y que cuentan con los servicios de buffet, estacionamiento gratuito, vestuarios, parrilleros y espacio para eventos. El nuevo sector forma parte del complejo deportivo de 4000 metros cuadrados que funciona junto al hiper.
Por su parte, Lavalle Pádel decidió mudar su club deportivo que funcionaba en el complejo Tifosi Fútbol a la ex planta gasificador Cunnington, ubicada en calle Laprida 2248. Allí, desarrolló tres canchas de pádel con vestuarios para damas y caballeros, y una cocina comedor, en un inmueble de 1.100 metros cuadrados. Es el tercer complejo de la marca, que ya cuenta con instalaciones en Lavalle 1546 y en San Nicolás 965, todas con múltiples canchas y predios de gran superficie.
Ver esta publicación en Instagram
Incluso emprendedores provenientes de otros rubros deciden sumarse al furor. Por caso, Gorostiaga, un food park ubicado entre las calles Güemes, Richieri, Ovidio Lagos y Avenida del Valle, presentó dos canchas profesionales de pádel que acompañan a sus nueve puestos de comida.