La noticia refleja una acción que va en línea directa contra las capas de corrupción que tiene la burocracia desde hace décadas.
Esta vez se actúa desde el gobierno nacional sobre las arbitrariedades en beneficio de ciertas ciudades en ciertas provincias para la creación de Parque Industriales, que favorecen a determinadas empresas siempre con el “dedo” indicador del político de turno.
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado Nacional, Federico Sturzenegger, publicó en su cuenta X la novedad de la firma del decreto 1077/24, rubricado por el presidente Milei y por el ministro de Economía Luis Caputo.
Un decreto que elimina a dos
El 1077/24 elimina o deroga los decretos 915/10 y 717/20 que establecían y reforzaban el Régimen de Parques Industriales.
Es importante poner énfasis en los años en que fueron puestos en vigencia los mismos, 2010 y 2020, plena vigencia del kirchnerismo en el poder, donde se elegía sin fundamentos a quienes regalar privilegios y, casualmente siempre recaían en los mismos lugares o regiones del país.
Sturzenegger en su análisis remarca que “es un avance en la eliminación de una capa más de gasto que no corresponde al Gobierno Nacional y era una fuente inagotable de corrupción. Un Parque Industrial es una conformación urbana que ciertas municipalidades usan para alentar la inversión en su distrito, aportando infraestructura y reducciones impositivas. Eso está muy bien, municipios mejor manejados podrán ofrecer mejores condiciones y generar una sana competencia para atraer empresas que votan con los pies”.
Pero qué sucede en la actualidad, y que va a cambiar con este nuevo decreto, en el registro oficial constan 362 Parques Industriales y según investigación del diario La Nación, habría 650 en total.
“Lo que no está bien -continúa el ministro de Desregulación- es que el Gobierno Nacional elija arbitrariamente algunas de estas ciudades para otorgar una compensación gratuita, que era lo que permitían los decretos derogados, compensando así la mala gestión local o quizás pidiendo algo a cambio del “regalito”.
Para más datos, en el último presupuesto nacional, se asignan recursos a 5 Parques Industriales en Santa Fe, a 4 en provincia de Buenos Aires, a 3 en Neuquén y a 2 en otras 2 provincias, sin establecer el criterio usado para esta asignación. Cabe la pregunta de por qué sólo algunos distritos iban a recibir esta ayuda y otros no. La arbitrariedad revela la incongruencia de la política.
“El Gobierno Nacional debe concentrarse en políticas nacionales y no en hacer o vender favores discrecionales con el dinero de los contribuyentes. Porque cuando hace esos “favores” se convierte en una “organización criminal” como ha dicho el presidente Javier Milei. Ya que usa el poder del Estado para sacarle recursos a los argentinos y transferírselos a otros con más poder municipal, provincial y empresarial”, esto es típicamente “casta” según Sturzenegger.
Por último y para dejar clara la contundencia de este nuevo decreto 1077/24, utiliza una palabra clave: “desmantelar este sistema es proteger a quienes pagamos impuestos. Afuera!”.